El neurocirujano Elio Marín comentó en una entrevista concedida a Última Hora que Iris Milena será evaluada paulatinamente, conforme con su evolución médica en el área de Neonatología, ya que tuvo un prematuro nacimiento a las 30 semanas de gestación.
El profesional detalló que la cirugía fetal no la exime de ciertas complicaciones. Sin embargo, el procedimiento quirúrgico –al que fue sometida el 6 de noviembre pasado– hace de esta enfermedad totalmente tratable.
“El paciente, por el defecto mismo antes de la operación, trae otras complicaciones como la acumulación del agua en la cabeza (hidrocefalia), problemas en movimiento de las piernas (déficit neurológico) y el control de los esfínteres”, aclaró.
Lea más: Exitosa cirugía fetal para evitar que nazca con malformación
Iris padecía de una malformación conocida como mielomeningocele o espina bífida, una afección en que la médula espinal y los nervios quedan expuestos durante la gestación.
Marín explicó que esta afección en particular es un defecto en la médula espinal. No obstante, complicaciones como una posible meningitis puede llegar a dejar secuelas en lo que refiere al desarrollo cognitivo.
Nota relacionada: Nació Iris Milena, la primera bebé del IPS sometida a una cirugía fetal
El doctor dijo que esperan un desarrollo cognitivo normal en Iris, por lo que las evaluaciones y rehabilitaciones se darían a nivel de los miembros inferiores.
La pequeña bebé nació el domingo en horas de la mañana, pesó poco más de dos kilos y midió 48 centímetros. Fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva del IPS.
Iris Milena fue la primera paciente del Hospital Central en ser sometida a la cirugía fetal intrauterina a cielo abierto. Su madre, Patricia Jiménez, de 21 años, sufrió la apertura de la sutura de la cirugía hecha en el útero, pero se encuentra estable.