La profesional del derecho adelantó que entre hoy y mañana presentará los primeros escritos ante la Corte Suprema de Justicia, mientras que un segundo grupo de 100 contadores y asesores tributarios presentará la inconstitucionalidad la semana entrante.
Explicó que la acción se encuentra basada en la modificación, vía decretos y resoluciones, de los artículos 13 y 14 de la Ley 2421/04 y su texto actualizado, los que hablan de los gastos e inversiones deducibles y de la compensación de pérdidas fiscales. Esto, agrega, hace que los contribuyentes terminen pagando una suma totalmente diferente a lo que dispone la legislación vigente.
Los decretos atacados de inconstitucionales son los 6560/16 y 6910/17, además de las resoluciones de la SET 104/16 y 121/17.
Respuesta personal. La abogada Ruoti Cosp indicó que otro de los puntos solicitados es que, al confirmar la Corte la lesión de los derechos del contribuyente del IRP, declare la responsabilidad de los funcionarios públicos actuantes en las transgresiones constitucionales.
Sostiene que el artículo 106 de la Carta Magna establece que ningún funcionario o empleado estatal está exento de responsabilidad, y en ese sentido, manifestó que al cambiar la reglamentación del IRP, la ex titular de la SET, Marta González Ayala, incurrió en extralimitación de sus funciones y violación de sus deberes como funcionaria pública.