A través de la Resolución General 134, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) hizo oficial ayer la postergación del vencimiento para la liquidación del impuesto a la renta personal (IRP) hasta el 31 de agosto.
La normativa emitida por la Administración Tributaria estableció además una nueva prórroga para que los contribuyentes intimados por supuestos abusos en las deducciones puedan rectificar sus declaraciones juradas. En este caso, el aplazamiento se da ya por quinta vez y se extiende también hasta el 31 de agosto.
La SET había emplazado en octubre del año pasado a unos 2.100 aportantes por deducir inversiones en Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) y Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto (Saeca) por encima del límite legal entre 2012 y 2015.
Del total intimado, solo 849 aportantes han rectificado sus documentos, lo que permitió al Fisco recuperar USD 1,7 millones. Si los 1.251 restantes decidieran también corregir sus liquidaciones, la institución estima que podría recaudar otros USD 19 millones (ver infografía).
Sin embargo, con esta nueva postergación, la administración actual deja en manos del Gobierno electo la decisión de continuar o no con los requerimientos. En ese sentido, el futuro titular de Hacienda, Benigno López, prometió a gremios empresariales buscar una salida armónica al conflicto por las deducciones mediante una nueva reglamentación que no permita dudas en la interpretación.
El enfrentamiento entre la SET y los contribuyentes de renta personal se remonta a fines del 2016. Tributación sostiene que los límites a las deducciones están fijados claramente en la ley, mientras que los aportantes afirman que la normativa permite que todas las inversiones puedan ser descontadas. Esta disputa ya fue judicializada por 325 contadores y 71 empresarios.
Más tiempo. La titular de la SET, Liz Del Padre, manifestó ayer en conferencia de prensa que la postergación del vencimiento del IRP y del plazo para las rectificaciones se tomó considerando, principalmente, las confusiones que siguen existiendo para la presentación correcta de la declaración jurada. Esto hizo que hasta el momento de los 63.070 aportantes que deben liquidar, solamente lo hayan hecho poco más de 37.000.
Afirmó que el propósito de la Administración Tributaria es facilitar a los contribuyentes los mecanismos para cumplir con sus obligaciones, y que la presentación de esas obligaciones se haga de la manera más segura y confiable.
Señaló que la presentación tardía de las documentaciones tiene una multa de G. 50.000 por contravención, a lo que se puede agregar intereses y mora en caso de que la persona tenga algún monto que ingresar al Fisco.
Consultada sobre si estas postergaciones fueron un pedido del Gobierno electo, indicó que se está trabajando de manera armoniosa con el equipo de transición y que esta medida fue puesta a conocimiento de sus miembros, pero insistió en que el motivo principal fue la confusión que sigue existiendo para la presentación correcta de la declaración jurada.
Baja participación del gravamen
Si bien lo recaudado por la SET en concepto de IRP en julio tuvo un incremento considerable, en comparación a lo registrado entre enero y junio, el aporte de este grupo de contribuyentes sigue siendo escaso con respecto al total de ingresos fiscales.De acuerdo con las estadísticas oficiales, el Fisco recaudó G. 84.288 millones (USD 14,7 millones) por el cobro de la renta personal, sobre una recaudación total de G. 8,2 billones (USD 1.447 millones). Esto equivale a una participación de apenas 1%.El año pasado, por el cobro de este gravamen, Tributación recaudó G. 200.150 (USD 35,1 millones).