12 feb. 2025

Isabel Allende: “La mujer chilena se está empoderando”

Nueva York, 28 oct (EFE).- La escritora chilena Isabel Allende, incansable defensora de los derechos de las mujeres, aseguró hoy que “la mujer chilena se está empoderando” y se está levantando contra un país cuyas leyes “están muy atrasadas”.

La escritora chilena Isabel Allende. EFE/Archivo

La escritora chilena Isabel Allende. EFE/Archivo

Foto: EFE.

“Chile está atrasadísimo. Las mujeres chilenas están muy organizadas y están muy metidas en política (...) Sí, efectivamente las mujeres se están empoderando, pero se han demorado mucho”, aseveró la novelista latinoamericana en Nueva York.

Allende, la escritora viva en legua española más leída del mundo, se encuentra en Nueva York para participar en las actividades organizadas por el Chile Week, el acto de promoción más importante del país austral que se celebró a lo largo de toda esta semana en distintas ciudades de Estados Unidos.

Durante un encuentro con la prensa, Allende recordó que Chile es un país conservador donde el divorcio no estuvo aprobado hasta el año 2005 y donde la interrupción del embarazo aún no está permitida bajo ningún tipo de circunstancia.

Sin embargo, según la escritora, las cosas están cambiando. A lo largo de los últimos años, miles de mujeres han salido a las calles del país para reclamar la despenalización del aborto, un clamor que ha sido escuchado por el Gobierno de Michelle Bachelet que está tramitando una ley para permitir la interrupción del embarazo en el caso de riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal o violación.

Asimismo, en los últimos meses, las mujeres han levantado la voz para exigir el fin de los feminicidios, un problema hasta ahora invisible que cada año acaba con la vida de decenas de mujeres a lo largo de todo el país.

La escritora, férrea defensora de la igualdad de género, está al corriente de los cambios que vive su patria, pues a pesar de vivir en Sausalito (California) a más de 9.000 kilómetros de distancia de Chile siempre mantiene un “contacto con el país”.

“Yo voy mucho a Chile porque mis padres están vivos, mi padrastro tiene 100 años y mi mamá 96. Estoy en contacto con ellos a diario, con mi mamá nos mandamos cartas todos los días y también tengo un par de amigas que están en Chile. Ellos me mantienen al día de todo”, explicó.

A su parecer, Chile “está pasando por momentos difíciles”, sin embargo, es un país que “prospera” y que “está bien visto desde afuera”.

“Cuando uno está dentro de Chile hay crisis de todas clases, como en todas partes, pero por lo menos hay un deseo de arreglar las cosas y todo es muy transparente”, manifestó la novelista.

“En Chile han salido a flote casos de corrupción. Cuando en la derecha hay casos de corrupción más o menos pasan porque la gente supone que los empresarios se coluden entre ellos y se las arreglan, pero cuando es la izquierda la que recibe plata de la derecha de Pinochet entonces la cosa es mucho más grave”, agregó.

Allende asegura que el gobierno de Michelle Bachelet ha tenido “mucha oposición” y que, además, ha salido perjudicado por la corrupción, “empezando por lo de su hijo, que le hizo mucho daño desde el principio”.

El hijo de Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos y su esposa, Natalia Comnpagnon, son investigados por la Justicia por presunto tráfico de influencias y uso de información privilegiada en el marco de un negocio inmobiliario que les reportó millonarias ganancias.

Asimismo, la novelista aseguró que parte del motor de la desafección ciudadana hacia la política está relacionado con la permanencia en los sitios de poder de distintos políticos de edad avanzada.

“Yo creo que todos estos viejos carcamales de la política ya están pasados. No hay nada que hacer y los sistemas tienen que cambiar, deben agilizarse, modernizarse y ser mucho más inclusivos”, expresó.

A su parecer, el distanciamiento entre la política y la juventud es una problemática global causada por la prolongación de una manera de hacer política incompatible con la sociedad actual.

“La gente joven no cree en el sistema político y por qué va a creer si los sistemas políticos se crearon en el siglo XIX y los seguimos arrastrando. Ya no sirven a la realidad de hoy ni a lo que está pasando en materia de comunicación, tecnología de información o de participación ciudadana”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.