07 feb. 2025

Isabel Allende: “La mujer chilena se está empoderando”

Nueva York, 28 oct (EFE).- La escritora chilena Isabel Allende, incansable defensora de los derechos de las mujeres, aseguró hoy que “la mujer chilena se está empoderando” y se está levantando contra un país cuyas leyes “están muy atrasadas”.

La escritora chilena Isabel Allende. EFE/Archivo

La escritora chilena Isabel Allende. EFE/Archivo

Foto: EFE.

“Chile está atrasadísimo. Las mujeres chilenas están muy organizadas y están muy metidas en política (...) Sí, efectivamente las mujeres se están empoderando, pero se han demorado mucho”, aseveró la novelista latinoamericana en Nueva York.

Allende, la escritora viva en legua española más leída del mundo, se encuentra en Nueva York para participar en las actividades organizadas por el Chile Week, el acto de promoción más importante del país austral que se celebró a lo largo de toda esta semana en distintas ciudades de Estados Unidos.

Durante un encuentro con la prensa, Allende recordó que Chile es un país conservador donde el divorcio no estuvo aprobado hasta el año 2005 y donde la interrupción del embarazo aún no está permitida bajo ningún tipo de circunstancia.

Sin embargo, según la escritora, las cosas están cambiando. A lo largo de los últimos años, miles de mujeres han salido a las calles del país para reclamar la despenalización del aborto, un clamor que ha sido escuchado por el Gobierno de Michelle Bachelet que está tramitando una ley para permitir la interrupción del embarazo en el caso de riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal o violación.

Asimismo, en los últimos meses, las mujeres han levantado la voz para exigir el fin de los feminicidios, un problema hasta ahora invisible que cada año acaba con la vida de decenas de mujeres a lo largo de todo el país.

La escritora, férrea defensora de la igualdad de género, está al corriente de los cambios que vive su patria, pues a pesar de vivir en Sausalito (California) a más de 9.000 kilómetros de distancia de Chile siempre mantiene un “contacto con el país”.

“Yo voy mucho a Chile porque mis padres están vivos, mi padrastro tiene 100 años y mi mamá 96. Estoy en contacto con ellos a diario, con mi mamá nos mandamos cartas todos los días y también tengo un par de amigas que están en Chile. Ellos me mantienen al día de todo”, explicó.

A su parecer, Chile “está pasando por momentos difíciles”, sin embargo, es un país que “prospera” y que “está bien visto desde afuera”.

“Cuando uno está dentro de Chile hay crisis de todas clases, como en todas partes, pero por lo menos hay un deseo de arreglar las cosas y todo es muy transparente”, manifestó la novelista.

“En Chile han salido a flote casos de corrupción. Cuando en la derecha hay casos de corrupción más o menos pasan porque la gente supone que los empresarios se coluden entre ellos y se las arreglan, pero cuando es la izquierda la que recibe plata de la derecha de Pinochet entonces la cosa es mucho más grave”, agregó.

Allende asegura que el gobierno de Michelle Bachelet ha tenido “mucha oposición” y que, además, ha salido perjudicado por la corrupción, “empezando por lo de su hijo, que le hizo mucho daño desde el principio”.

El hijo de Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos y su esposa, Natalia Comnpagnon, son investigados por la Justicia por presunto tráfico de influencias y uso de información privilegiada en el marco de un negocio inmobiliario que les reportó millonarias ganancias.

Asimismo, la novelista aseguró que parte del motor de la desafección ciudadana hacia la política está relacionado con la permanencia en los sitios de poder de distintos políticos de edad avanzada.

“Yo creo que todos estos viejos carcamales de la política ya están pasados. No hay nada que hacer y los sistemas tienen que cambiar, deben agilizarse, modernizarse y ser mucho más inclusivos”, expresó.

A su parecer, el distanciamiento entre la política y la juventud es una problemática global causada por la prolongación de una manera de hacer política incompatible con la sociedad actual.

“La gente joven no cree en el sistema político y por qué va a creer si los sistemas políticos se crearon en el siglo XIX y los seguimos arrastrando. Ya no sirven a la realidad de hoy ni a lo que está pasando en materia de comunicación, tecnología de información o de participación ciudadana”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU, el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.