22 feb. 2025

Isabel II y el duque de Edimburgo serán vacunados contra el Covid en semanas

La reina Isabel II, de 94 años, y su marido, el duque de Edimburgo, de 99 años, recibirán la vacuna contra el Covid-19 “en unas semanas” y posteriormente revelarán al público que les fue administrada, según informó el dominical The Mail on Sunday.

reina Isabel-caballo.jpg

Isabel II también pasó su cumpleaños el pasado 21 de abril confinada junto con el príncipe Felipe.

Foto: @theroyalfamily

De acuerdo con las fuentes citadas por el tabloide, la reina Isabel y el príncipe Felipe no tendrán un tratamiento preferencial, “esperarán su turno”, ya que, según el calendario establecido por el Gobierno británico, los mayores de 80 años serán vacunados justo después de los habitantes y trabajadores de residencias.

Son los doctores del matrimonio real quienes les aconsejaron recibir la vacuna.

El Reino Unido tiene previsto comenzar la campaña de vacunación en todo el país la semana que viene, toda vez que ya llegaron las primeras dosis a suelo británico.

Nota relacionada: El príncipe Carlos da positivo al Covid-19

La vacunación de la reina tendría, según expertos citados por el dominical, un importante efecto en la sociedad para combatir las campañas de desinformación propagadas por el movimiento antivacunas, que cuenta con un notable seguimiento.

También se estudia sumar a los príncipes Carlos y Guillermo al movimiento para animar a la población a que se vacune, aunque existen dudas sobre si ello significaría “politizar” a la familia real.

Lea más: Isabel II monta a caballo en su primera salida desde el confinamiento

Pese a ello, según recuerda el Mail on Sunday, en 1957 la reina ya hizo público que sus hijos Carlos y Ana habían sido inoculados contra la polio para contribuir a disipar los temores de la población.

Más contenido de esta sección
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.