27 jul. 2025

Isepol deja fuera a aspirantes mujeres

La activista por DDHH y asesora jurídica del Senado, Diana Vargas, cuestionó que más de 2.300 aspirantes mujeres al Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) quedaron fuera, pese a haber reunido los requisitos.

Las postulantes afirman que lograron aprobar todos los exámenes para ingresar a la institución de formación policial, aunque de igual manera quedaron fuera para supuestamente “favorecer” a varones.

Solo 800 mujeres fueron admitidas en la última convocatoria, frente a los más de 4.000 hombres que pudieron acceder.

Las denunciantes sostienen que el puntaje mínimo fue reducido para beneficiar a los candidatos masculinos que obtuvieron bajos resultados en sus pruebas escritas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La comisión de ingreso estableció un cupo máximo para mujeres en contra de lo que establecen dos leyes vigentes”, dijo Vargas.

La ex senadora Desirée Masi se sumó a la protesta y sostuvo que desde el Isepol están violando de forma impune la Constitución Nacional y dos leyes vigentes de la Policía Nacional y pasa casi desapercibido o casi como una noticia más. Destacaron mujeres en la Cimefor con propaganda incluida y este caso no incluyen”, sostuvo la ex legisladora.

Señaló que las postulantes aprobaron los exámenes y las dejaron de lado por otros varones que no hicieron el puntaje requerido.

Más contenido de esta sección
El profesor Vanderlei Soela advierte del crecimiento de liderazgos de ultraderecha que afectan a los jóvenes. También pide cuidar los recursos naturales, que son públicos y no de las empresas privadas.
BURBUJA EJECUTIVA. El presidente prepara sus maletas para viajar mañana rumbo a Finlandia.

COMPAÑIA. Irá acompañado de leales y amigos. El plato fuerte será observar el Mundial del Rally.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
La senadora Lilian Samaniego reclamó que, a pesar de los pagos en efectivo habilitados, se sigan recolectando datos de los ingresantes a la Expo. Pidió acelerar la Ley de Protección de Datos y anunció la presentación de un proyecto de ley contra “exclusividad en eventos públicos”.
Santiago Peña minimizó la denuncia del sacerdote Alberto Luna que no pudo peregrinar con un cartel en mano porque la policía le impidió su paso. El jesuita pedía la reforma del transporte público, pero los agentes le amenazaron con detenerlo si continuaba con la pancarta. El presidente dijo que no hubo agresión.