28 may. 2025

Isepol desestima denuncia de discriminación y rechaza pedido de mujeres aspirantes

El Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) resolvió no hacer lugar al pedido de consideración presentado por mujeres aspirantes a policía que denunciaron discriminación en la distribución de cupos entre masculinos y femeninos. Las afectadas anuncian acciones judiciales.

Mujeres aspirantes a policías.jpg

Una de las manifestaciones realizadas por las mujeres aspirantes a policía frente al Ministerio del Interior.

Foto: Gentileza.

La reconsideración presentada por mujeres postulantes al colegio de la Policía Nacional fue rechazada por el Isepol, que desestimó la denuncia de discriminación en la distribución de cupos para hombres y mujeres.

En el documento hacían alusión a los 4.139 lugares que tienen los aspirantes masculinos, muy superior a las 841 plazas que se otorga a las mujeres.

Nota vinculada:Mujeres aspirantes a policía denuncian discriminación en reparto de cupos

Las autoridades policiales se ampararon en la Ley 4995/13 de la Educación Superior que en el artículo 60 les autoriza a establecer su sistema de gobierno, conforme a sus propios regímenes institucionales, afirmando también que las vacancias se dan adecuándose al Presupuesto General de Gastos de la Nación, y de la capacidad edilicia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El senador Rafel Filizzola (PDP) señaló que la ley “prohíbe cualquier limitación al número de mujeres ingresantes a la institución” y que la institución “dispondrá la infraestructura necesaria para el ingreso a la institución policial de todas las postulantes femeninas que hayan reunido las condiciones requeridas en la ley y los reglamentos”.

Le puede interesar:Postulantes a policías se manifestaron para exigir anular examen médico

Más de 2.300 aspirantes mujeres al Colegio de Policía quedaron fuera a pesar de haber reunido todos los requisitos y realizaron varias movilizaciones frente al local del Ministerio del Interior, medidas de fuerza que seguirán en marcha.

“Están dispuestas a seguir exigiendo justicia y no están solas. Sumemos voces y esfuerzos a esta causa, que es una muestra grosera de machismo y autoritarismo”, manifestó la abogada Diana Vargas, una de las que acompaña a las aspirantes.

Vargas adelantó que se están preparando “acciones judiciales” con la Defensoría del Pueblo, previo intento de diálogo y mediación con el ministro del Interior, Enrique Riera, que decidió no reunirse con las manifestantes.

La abogada afirmó que los argumentos de la reconsideración fueron contundentes jurídicamente, señalando que el cupo máximo para masculinos fue establecido en forma ilegal. Además, denuncia, que se bajó la escala porque los hombres no lograron alcanzar en su mayoría el puntaje mínimo requerido.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.