06 abr. 2025

Islandia podría ser la punta de un extenso continente hundido

Un equipo de geólogos cree que Islandia podría ser una parte expuesta de lo que sería un enorme continente que se hundió en el norte del océano Atlántico hace 10 millones de años.

islandia.jpg

Islandia decreta estado de emergencia y se prepara ante posible gran erupción volcánica.

Foto: Pixabay.

Pese a que la teoría va en contra de lo que se cree sobre la formación de Islandia, de confirmarse que podría ser la última parte expuesta de un continente hundido en el norte del océano Atlántico, podría tener serias implicaciones.

Un equipo de geólogos, liderado por Gillian Foulger, profesora emérita de Geofísica en la Universidad de Durham (Reino Unido), cree que el continente perdido podría extenderse desde Groenlandia hasta Europa.

La región fue bautizada como Icelandia y cubre un área de cerca de 600.000 kilómetros cuadrados. Es decir, un territorio casi seis veces más grande que el ocupado por Islandia, informó el portal de noticias Sputnik.

Esta nueva hipótesis desafía conceptos científicos de larga data acerca de la extensión de la corteza oceánica y continental en la región del Atlántico norte y pone en jaque la comprensión que se tiene acerca de cómo se forman las islas volcánicas.

La geología actual considera que la cuenca de la parte norteña del océano Atlántico se formó cuando Pangea comenzó a romperse hace 200 millones de años, mientras que Islandia se formó hace unos 60 millones de años sobre una columna volcánica cerca del centro del océano.

Según la nueva teoría, Pangea no se dividió completamente y el continente perdido de Icelandia habría permanecido como una franja ininterrumpida de tierra de al menos 300 kilómetros de ancho, que se mantuvo por encima del agua hasta hace unos 10 millones de años.

Pero el extremo occidental y oriental de Icelandia se hundió y dejó sobre la superficie el territorio que se conoce como Islandia. De comprobarse, podría tener importantes implicaciones legales, políticas y económicas.

El equipo de geólogos trabaja con científicos de otras regiones para probar dicha teoría. Esperan pronto poder realizar experimentos de conductividad eléctrica y llevar a cabo la recolección de cristales de circón en Islandia y en otras ubicaciones.

Otros geólogos se muestran escépticos de que Icelandia realmente exista.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.