05 may. 2025

Israel abre su mercado a carne ovina nacional

OVEJAS.jpg

.

Foto: Ganados y Carnes

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció ayer, a través de un comunicado, la apertura del mercado del Estado de Israel para las exportaciones de carne ovina paraguaya.

Luego de acordar los requisitos sanitarios, el Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH) ha comunicado la habilitación de un establecimiento matadero frigorífico paraguayo para la exportación de este producto, publicó el Senacsa.

“Esta habilitación representa un hito significativo para el país, especialmente, para el sector de la producción ovina, impulsando su crecimiento y generando nuevas oportunidades, tanto económicas como sociales, para los productores locales”, finaliza el comunicado de la institución.

José Carlos Martin, director del Senacsa, confirmó que el frigorífico aprobado es el Victoria SA, propiedad de Juan Pablo, Sofía y Sol Cartes.

Martin estima que durante este año se exportarían alrededor de 10 contenedores de carne ovina a Israel, aunque no en cantidades muy grandes, tal vez, 1.000 kilos por contenedor, debido a que la producción ovina local aún no está muy desarrollada.

De todas maneras, el director del Senacsa resaltó que está concesión de parte del Estado de Israel representa más un triunfo social, que económico, porque si bien no logrará grandes ingresos para el país, ayudará a alentar la producción local ovina, de forma a que crezca el hato y pueda aumentar la exportación de este importante rubro cárnico.

Agregó que Israel exige productos que características específicas de acuerdo a raza, peso, condiciones sanitarias, el programa de bienestar animal. Ratificó que la apertura de este mercado otorgará mucho trabajo a nivel de los productores locales.

Más contenido de esta sección
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.