08 feb. 2025

Israel acepta una “pausa humanitaria” de vacunación

29298676

Gaza. Niños palestinos esperan por alimentos.

AFP

Israel aceptó al menos tres días de “pausa humanitaria” en Gaza para permitir que los funcionarios de salud de la ONU administren vacunas contra la polio en el territorio, informó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Según lo que discutimos y acordamos, la campaña comenzará el primero de septiembre, en el centro de Gaza, durante tres días, y habrá una pausa humanitaria durante la vacunación”, dijo Rik Peeperkorn, el representante de la agencia para los territorios palestinos.

NORTE Y SUR DE GAZA. La campana de vacunación cubrirá también el sur y el norte de Gaza, que tendrán a su turno cada uno tres días, agregó Peeperkorn.

Las autoridades de Israel no respondieron de inmediato a una pregunta de la AFP sobre este anuncio, pero el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu indicó el miércoles que las nuevas medidas “no eran una tregua”.

La organización islamista Hamás acogió este jueves “con satisfacción” la petición de la ONU de establecer pausas humanitarias para poder implementar la campaña de vacunación contra la polio en la Franja de Gaza.

“Hemos pedido a la comunidad internacional que obligue a Israel a cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional como fuerza ocupante”, recoge un comunicado del grupo palestino firmado por Basem Naim, miembro del buró político.

En el texto, también indican que ofrecerán su cooperación con las organizaciones internacionales para sacar adelante esta campaña de vacunación que busca proteger a más de 650.000 niños menores de diez años del enclave.

CISJORDANIA. En tanto, el ejército israelí indicó este jueves que mató a siete combatientes palestinos, en el segundo día de una “operación antiterrorista” a gran escala en Cisjordania que dejó ya al menos 16 muertos en 48 horas, en paralelo a la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.