06 may. 2025

Israel advierte que aumentará pronto la presión sobre Hamás

27654363

Jan Yunis. Los equipos médicos y de rescate recuperan cuerpos de una fosa común.

EFE

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu dijo este domingo que en los próximos días su país aumentará “la presión política y militar sobre Hamás” para lograr la liberación de los 133 rehenes israelíes que todavía permanecen en la Franja de Gaza.

“En lugar de abandonar sus posiciones extremistas, Hamás se beneficia de nuestras divisiones y se ve envalentonado por las presiones dirigidas contra el Gobierno israelí”, dijo el mandatario en un mensaje con motivo de la celebración de la fiesta de Pésaj, la Pascua judía.

“Por lo tanto, le propinaremos golpes dolorosos y ocurrirá pronto”, dijo el mandatario.

Netanyahu culpó de nuevo al grupo islamista de haber rechazado todas las propuestas para un alto al fuego en Gaza que permita un intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos, pese a que Hamás lleva meses pidiendo un alto al fuego “definitivo” como prerrequisito, algo a lo que Netanyahu se opone.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

fosa común. En Gaza, las autoridades de la Franja descubrieron en las últimas horas una nueva fosa común en el patio de un hospital en Jan Yunis (sur), de donde este domingo recuperaron otros 60 cadáveres, acercándose a 34.100 el número de muertos en todo el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva del Ejército israelí hace algo más de seis meses. Desde el pasado viernes, un total de 210 cuerpos se han encontrado en el hospital Naser, mientras que todavía quedan unos 2.000 desaparecidos en la zona, según un portavoz del equipo de defensa civil del enclave, independiente de Hamás.

El grupo islamista que gobierna Gaza, estimó que Estados Unidos dio “luz verde” a Israel para que continúe atacando a los palestinos al votar el sábado una nueva ayuda militar de 13.000 millones de dólares a su aliado histórico.

EXPANSIÓN DEL CONFLICTO. El ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, advirtió este domingo que la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza y los ataques contra Cisjordania ocupada exacerban la catastrófica situación humanitaria en Palestina y amenazan con expandir el conflicto en otras zonas de Oriente Medio.

“La continuación de la guerra israelí contra la Franja de Gaza y el aumento del ritmo de los ataques israelíes y las prácticas de asentamientos ilegales en Cisjordania aumentan el riesgo de que la situación estalle”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
Sustancias químicas presentes habitualmente en los neumáticos de nuestros automóviles, potencialmente perjudiciales para la salud,fueron detectadas en un buen número de frutas y vegetales en Suiza, indicó un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), que advierte que la cadena alimentaria de otros países también podría estar afectada.
La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) suspendió en las últimas horas la búsqueda de al menos siete inmigrantes reportados como desaparecidos tras el naufragio de una embarcación que dejó tres hombres muertos la mañana del lunes frente a la costa de San Diego (California).
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
En la Casa Blanca, el flamante primer ministro canadiense Mark Carney se mostró firme ante los deseos del mandatario de Donald Trump de convertir a Canadá en el estado 51° de su país.
Cuando falta solo un día para que se inicie el cónclave, siguen las especulaciones sobre quién podría suceder al papa Francisco. A continuación, algunos de los principales candidatos.