27 abr. 2025

Israel amenaza con lanzar otra guerra si Hamás no libera a rehenes

30918546

Destruida. Panorama de la ciudad de Beit Hanun en el norte de la Franja de Gaza.

AFP

Israel amenazó el miércoles con lanzar una “nueva guerra” en la Franja de Gaza, que permitiría llevar a cabo la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a la población del territorio palestino, si Hamás no liberaba a rehenes el sábado.

Poco antes de estas declaraciones del ministro israelí de Defensa, Israel Katz, Hamás aseguró que no cedería ante las amenazas de Estados Unidos e Israel.

Entretanto, Catar y Egipto trabajan como mediadores para intentar salvar la tregua, en vigor desde el 19 enero para una duración inicial de 42 días. Hamás envió a una delegación a El Cairo.

De acuerdo con los términos de la tregua, que frenó más de 15 meses de guerra en la Franja de Gaza, 33 rehenes en Gaza deben ser liberados de aquí a principios de marzo a cambio de 1.900 palestinos detenidos en Israel. Hasta el momento, se han efectuado cinco canjes.

Pero las amenazas de Hamás de no liberar como previsto a un grupo de rehenes el 15 de febrero, y luego las advertencias de Israel, apoyado por su aliado estadounidense, de relanzar la guerra, hicieron tambalear la tregua.

“PUERTAS DEL INFIERNO”. “Si Hamás no libera a los rehenes israelíes de aquí al sábado, las puertas del infierno se abrirán, como lo prometió el presidente estadounidense”, dijo el miércoles Israel Katz.

“La nueva guerra en Gaza será de una intensidad diferente de la anterior al alto el fuego. (...) También permitirá hacer realidad la visión” de Trump para Gaza, agregó.

Aplaudido por Israel y criticado en el resto del mundo, la propuesta de Trump prevé poner la Franja de Gaza bajo control estadounidense y reubicar a sus 2,4 millones de habitantes en Egipto y Jordania, para reconstruir el territorio.

Hamás, bajo el pretexto de que Israel violó el acuerdo de la tregua al bloquear la entrada de ayuda humanitaria, amenazó el lunes con no seguir con la liberación de rehenes el sábado, como estaba previsto.

Israel y Estados Unidos respondieron con reiniciar el conflicto si el movimiento islamista no cumplía con sus compromisos.

“Si Hamás no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y (el ejército israelí) reanudará los intensos combates hasta que Hamás sea derrotado definitivamente”, aseguró el martes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Esta amenaza se hizo eco de la del mandatario estadounidense, quien un día antes advirtió que se desataría un “infierno” si Hamás no liberaba para el sábado a “todos” los rehenes israelíes.

RECLAMO. El movimiento palestino respondió este miércoles diciendo que “no aceptará el lenguaje de amenazas” de Estados Unidos e Israel, y urgió al Estado hebreo a “comprometerse a aplicar los términos del acuerdo de alto el fuego para la liberación” de los rehenes.

Las negociaciones para preparar la segunda fase del acuerdo de tregua no empezaron, lo que para Hamás se debe a una “obstrucción continua” de Israel para “sabotearla”.

La tercera y última fase del acuerdo está destinada a la reconstrucción de Gaza.

Plan de EEUU es “imperialismo con esteroides” La enviada especial de la ONU para los territorios ocupados palestinos, Francesca Albanese, condenó como “imperialismo con esteroides” la propuesta del presidente Donald Trump de expulsar a los palestinos de Gaza y la tildó de “locura ilegal e inmoral” que hará la situación “aún más draconiana” y “derrumbará” el sistema de derecho internacional. En un encuentro con un grupo de periodistas en la ciudad neerlandesa de La Haya, entre ellos EFE, Albanese advirtió de que la propuesta de Trump es “grotesca e insultante”.Y hace, añadió, que “de repente, algo que los palestinos han experimentado durante décadas, ya no sea solo una política israelí que ha llevado a resultados catastróficos y crímenes internacionales”. Trump propone que EEUU tome y reconstruya Gaza como un proyecto inmobiliario bajo el nombre de la “Riviera de Oriente Medio”, expulsando a los gazatíes a Estados vecinos como Jordania y Egipto.”¿Qué autoridad tiene Estados Unidos para esto? Volvamos a lo que realmente está sucediendo: esto es imperialismo con esteroides (...) No es nuevo, pero ahora está completamente expuesto. Es una locura, pero además es ilegal, es inmoral. Y llega en pleno genocidio. Es una irresponsabilidad, y no traerá estabilidad a la región”, advirtió. EFE

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
La Defensa Civil palestina informó este sábado de 17 muertos por bombardeos israelíes ocurridos en la mañana en la Franja de Gaza, entre ellos 10 personas que murieron en una casa alcanzada por un ataque que también dejó víctimas bajo los escombros.
El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó este sábado la voluntad de paz de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, tras una reunión que mantuvieron al margen del funeral por el papa Francisco, y pidió a Vladimir Putin que demuestre la suya.