06 feb. 2025

Israel asegura haber matado a un líder de Hamás en ataque de Tulkarem que causó 18 muertos

El Ejército israelí aseguró haber matado a un líder del grupo palestino Hamás en un ataque que lanzó este jueves contra el campamento de refugiados de Tulkarem, en Cisjordania ocupada, en el que murieron al menos 18 personas, según cifras del Ministerio de Sanidad palestino.

efe.webp

Una calle cerca de la ciudad de Turkarem, Cisjordania, afectada por bombardeos de las Fuerzas Militares de Israel.

Foto: EFE

La agencia de noticias palestina Wafa informó de que aviones israelíes bombardearon una cafetería y que 18 personas perecieron en el ataque.

Lea más: Cancillería planea evacuar a paraguayos en Líbano con vuelos solidarios de Brasil

Según el Ejército, en el bombardeo, realizado en coordinación con el servicio de inteligencia nacional israelí (Shin Bet), murió el cabecilla de Hamás en Tulkarem, identificado como Zahi Yaser Abdel Razaq Awfi y “otros miembros destacados” de grupo.

Según la agencia palestina, un misil impactó contra un café popular situado en el callejón Al Hamam, en el campamento de refugiados de Tulkarem.

El Ejército sostiene que Awfi planeaba llevar a cabo una “operación terrorista” dentro de Israel de manera “inminente”.

En un comunicado, el Ejército detalla que Awfi había preparado y dirigido un atentado con coche bomba en la zona de Atara el pasado 2 de septiembre y que planeaba “llevar a cabo varias otras operaciones terroristas importantes” en Cisjordania y dentro de Israel.

Entérese más: Gaza supera los 41.700 muertos tras una devastadora jornada de ataques israelíes

En el último año, Israel ha matado en Cisjordania a 720 palestinos, entre ellos 160 menores, según el Ministerio de Sanidad.

Solo en Tulkarem, al menos 94 palestinos han muerto desde enero, incluidos ocho menores de 15 y 17 años, según un seguimiento de EFE.

La mayoría han muerto por disparos de soldados pero más de una treintena en ataques aéreos, una táctica que Israel no empleaba en urbes y campamentos de refugiados en Cisjordania desde la Segunda Intifada, hace dos décadas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.