31 ene. 2025

Israel bombardea el sur del Líbano mientras crece la incertidumbre sobre un conflicto mayor

El Ejército israelí bombardeó en la tarde del jueves diferentes “objetivos” de la milicia chií Hezbolá en el sur del Líbano, mientras en el país aumenta la incertidumbre sobre si esto será o no el preludio de una guerra abierta.

Israeli-Libano bombardeo, tensión

El humo se eleva tras un bombardeo israelí en la ciudad de Khiyam, cerca de la frontera entre Líbano e Israel, en el sur del Líbano, el 19 de septiembre de 2024.

Foto:EFE

En un comunicado, el Ejército israelí dijo estar “atacando en estos momentos objetivos de Hezbolá en el Líbano para dañar y destruir” capacidades e infraestructura de la milicia proiraní, y calificó estas actividades como requisito para cumplir con los cuatro objetivos de la guerra en Gaza.

El objetivo es “llevar seguridad al norte de Israel con el fin de permitir el regreso de los residentes a sus hogares”, concluye el texto, en referencia a los cerca de 60.000 israelíes que siguen evacuados de las comunidades fronterizas desde que comenzara el fuego cruzado con Hezbolá, paralelo a la guerra en Gaza.

Según el Ejército, cazas israelíes bombardearon en total unos 30 lanzacohetes y otra infraestructura de Hezbolá, los cuales contenían unos 150 barriles de lanzamiento “listos para disparar proyectiles contra Israel”.

Puede interesarle: Hezbolá y Gobierno libanés acusan a Israel de la explosión masiva de bíperes

Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, repitió ese mismo mensaje sobre los evacuados horas más tarde en una reunión con otros cargos de seguridad e inteligencia israelíes, a los que reiteró que Israel afronta “una nueva fase” en la guerra y que las operaciones militares contra Hezbolá continuarán.

“En la nueva fase de la guerra hay oportunidades significativas, pero también riesgos considerables. Hezbolá se siente perseguido. La secuencia de nuestras acciones militares continuará", dijo el ministro.

Ya ayer, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, dijo haber aprobado los “planes de ataque y defensa” en el frente norte, a medida que el Ejército israelí traspasa fuerzas del sur (donde continúa la guerra en la Franja de Gaza) a la divisoria septentrional con el Líbano.

Según medios israelíes, esto significa que las tropas israelíes están listas y esperando ahora directrices del Gobierno sobre cómo actuar en el Líbano sin perjudicar los demás objetivos de la guerra, incluido el retorno de los 97 rehenes de Gaza.

Bombas de sonido en el Líbano

Los ataques israelíes en el sur del Líbano coincidieron con un discurso televisado del líder de Hezbolá, Hasán Nasrala, sobre las oleadas de explosiones de aparatos electrónicos –atribuidas a Israel– que esta semana causaron 37 muertos y casi 3.000 heridos en el Líbano.

En la elocución, Nasrala dijo que Israel había traspasado todos los “límites” y “líneas rojas” con el ataque masivo en remoto que afectó calles, hospitales y supermercados. Pero reconoció que había causado “un golpe sin precedentes” en la historia de la organización.

“Israel tiene una clara ventaja tecnológica porque no es solo Israel, sino que también cuenta con el apoyo de Estados Unidos”, señaló el líder, que advirtió que lo sucedido podría calificarse como “una declaración de guerra”.

También puede leer: Israel colocó explosivos en dispositivos taiwaneses vendidos a Hizbulá, según el NYT

Además, en un acto considerado parte de la guerra psicológica que libran ambas partes, cazas israelíes rompieron la barrera del sonido sobre la capital libanesa, provocando intensos estruendos que hicieron temblar puertas, cristales y ventanas, y hasta hicieron saltar alarmas de coches en las calles.

De oportunidad a guerra sin fin

Mientras, en Israel, la prensa local se debate entre si los inauditos sucesos de los dos últimos días constituyen una “rara oportunidad” para debilitar a Hezbolá o si, por el contrario, atacar ahora solo será el inicio de otra guerra estancada como la de la Franja de Gaza.

“En pocas palabras, Hezbolá se encuentra actualmente en el peor estado en el que ha estado desde el final de la Segunda Guerra del Líbano, en 2006. Fue completamente sorprendido por un ataque que no sabe cómo contrarrestar”, dice hoy un editorial del digital hebreo N12.co.il, que aboga por atacar el arsenal de misiles de la milicia.

Menos positivo, el diario Yedioth Ahronoth, el segundo más leído en el país, advirtió este jueves del riesgo de “entrar en bucle” con “una guerra a gran escala” que podría debilitar a Hezbolá, pero no destruirla como organización.

Siga leyendo: Palestinos piden en la ONU el fin de la ocupación de Israel, que denuncia un “circo”

“Una vez que termine esa guerra, se alcanzará un nuevo conjunto de acuerdos con la organización libanesa. Si el éxito de Israel es enorme, Hezbolá se retirará al norte del río Litani. Si el éxito es más modesto y limitado, se retirará a entre diez y quince kilómetros de la frontera”, predice el editorial, que se pregunta: "¿Por qué no alcanzar esos acuerdos ahora, antes de que muera tanta gente y antes de que se disparen miles de misiles?”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El propósito de volver más limpia a una de las industrias más contaminantes del mundo le abre espacio a todo tipo de propuestas, una de ellas es un cuero vegano fabricado a partir de cáscaras de café, una innovación presentada en la feria Colombiatex de las Américas 2025 como un guiño a la sostenibilidad.
Las autoridades chinas indicaron que dos de sus ciudadanos figuran entre las 67 víctimas mortales del accidente aéreo ocurrido el pasado jueves en Washington, y ofrecieron sus condolencias a los familiares de los fallecidos.
Al menos 172 feminicidios hubo en Venezuela desde el comienzo de 2024 hasta finales de noviembre, mes durante el que se computaron 17 casos, según la organización no gubernamental Utopix, que señala sus datos como un “subregistro”, al considerar que las cifras pueden “ser aún mayores”.
El índice de aprobación inicial del trabajo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos se sitúa en el 47%, mientras que el 48% de los adultos estadounidenses desaprueba el trabajo que está haciendo como mandatario, según un sondeo publicado por la encuestadora Gallup.
El festival hindú de Kumbh Mela rebasó este viernes la simbólica cifra de 300 millones de baños sagrados desde su inicio, el pasado 13 de enero, en el norte de la India, según datos de la organización, mientras continúa la investigación por la estampida mortal del pasado miércoles.
La India presentará su Presupuesto 2025, un documento crucial que describe la estrategia económica de la quinta mayor economía del mundo y configura su futuro como potencia económica mundial, entre una gran tensión en la política doméstica y un entorno global complejo.