14 abr. 2025

Israel colocó explosivos en dispositivos taiwaneses vendidos a Hizbulá, según el NYT

Israel colocó los explosivos en un lote de dispositivos buscapersonas fabricados en Taiwán y vendidos a Hizbulá, en el Líbano, que estallaron este martes causando miles de heridos, informó el diario The New York Times citando fuentes anónimas.

Several injured in Lebanon in mass pager detonations, state news agency

Los dispositivos estaban programados para emitir un pitido durante varios segundos antes de la explosión.

Foto: Wael Hamzeh/EFE.

Hizbulá encargó a la empresa taiwanesa Gold Apollo unos 3.000 aparatos que fueron manipulados por Israel antes de llegar al Líbano, detallaron al rotativo funcionarios de Estados Unidos y de otros países.

Los explosivos fueron implantados junto a la batería de cada uno de los buscapersonas con un mecanismo para poderlos detonar de forma remota.

Este martes los dispositivos recibieron un mensaje que simulaba provenir de la cúpula de Hizbulá pero que en realidad sirvió para hacer estallar los explosivos, dejando al menos nueve muertos y más de 2.800 heridos, según cifras del Ministerio de Salud libanés.

Nota relacionada: El bíper, un ancestro del teléfono móvil apreciado por su fiabilidad

Los dispositivos estaban programados para emitir un pitido durante varios segundos antes de la explosión.

Tanto Hizbulá como el Ministerio de Exteriores libanés atribuyeron el incidente a un “ataque cibernético israelí, en el que han sido detonados un gran número de mensáfonos”, mientras que el Estado israelí todavía no se ha pronunciado al respecto.

Lea también: Hezbolá y Gobierno libanés acusan a Israel de la explosión masiva de bíperes

Es habitual que las autoridades israelíes mantengan una política de ambigüedad cuando se producen incidentes de este tipo. El país nunca ha llegado a reconocer el asesinato en Teherán del entonces líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque a finales de julio que Irán atribuye a Israel.

La Casa Blanca aseguró este martes que no tenía conocimiento previo de esta operación y negó cualquier tipo de implicación estadounidense.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.