01 feb. 2025

Israel confirma haber matado al comandante de Hizbulá Fuad Shukr en ataque en Beirut

El Ejército israelí confirmó haber matado en el bombardeo en Beirut al comandante de Hizbulá Fuad Shukr, “el jefe militar de mayor rango” del grupo chií libanés y asesor cercano del líder de la organización Hasán Nasrallah.

Israeli says it carried 'targeted strike' on senior Hezbollah commander in Beirut

Fue una operación de asesinato selectivo, según Israel.

Foto: Wael Hamzeh/EFE.

“En una operación de asesinato selectivo, aviones de combate atacaron Beirut, mataron a Fuad Shukr “Sayyid Muhsan”, el comandante militar de mayor rango de la organización terrorista Hizbulá y responsable de la formación estratégica de la organización”, confirmó Israel en un comunicado castrense.

Las autoridades israelíes consideran a Shukr responsable de la muerte de 12 niños el sábado en un ataque con un cohete, atribuido a Hizbulá, en la ciudad drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados por Israel, así como del “asesinato de muchos ciudadanos israelíes y extranjeros a lo largo de los años”.

“Se desempeñó como mano derecha y asesor en materia de planificación y gestión de guerra del secretario general de la organización terrorista Hizbulá, Hasán Nasrallah”, agregó el Ejército.

Nota relacionada: EEUU reitera su apoyo a Israel tras el ataque que mató a 11 niños en el norte del país

Considerado el “jefe del Estado Mayor” del grupo, estaba a cargo del arsenal de armas más avanzadas de Hizbulá, en particular los misiles de precisión, misiles de crucero, misiles costeros, cohetes de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados; y fue responsable de la planificación de los ataques contra Israel, según el Ejército.

Lleva activo en Hizbulá más de 30 años y participó en la planificación y ejecución del ataque contra la Marina de EE.UU. en Beirut el 23 de octubre de 1983, que resultó en la muerte de 241 soldados estadounidenses; y desde entonces figura en la lista de los más buscados del Departamento de Estado, que ha ofrecido 5 millones de dólares por información sobre su paradero.

Se unió a Hizbulá en 1985 y desde entonces ocupó diversos puestos de alto nivel en la organización, incluido en el Consejo de la Yihad, el alto foro militar del grupo.

En la década de los noventa, según Israel, promovió “ataques terroristas” contra las Fuerzas de Defensa de Israel y el Ejército del sur de Líbano (afín a Israel), y en 2000 estuvo directamente involucrado en el secuestro de los cuerpos de los tres soldados israelíes asesinados por Hizbulá mientras patrullaban en la frontera.

Lea también: Muertos en la Franja de Gaza superan los 39.000 en casi diez meses de guerra

El Ejército israelí confirmó horas antes haber bombardeado Beirut en una operación dirigida contra el “comandante responsable del asesinato de niños en Majdal Shams” -en referencia al ataque atribuido a Hizbulá en el que murieron 12 menores de entre 10 y 16 años-; pero hasta ahora no había difundido su identidad.

“La respuesta llegará pronto y será dura” advirtió el lunes Netanyahu, en una visita a Majdal Shams, ciudad drusa en los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967, después de que el gabinete de seguridad le diera luz verde para decidir la forma y el momento de la represalia contra Hizbulá.

La comunidad internacional, especialmente EEUU, está mediando para que la represalia de Israel no desemboque en una guerra abierta en la frontera entre Israel y Líbano que vive su mayor pico de tensión desde 2006, cuando el Ejército israelí y Hizbulá ya libraron una guerra.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.