05 jul. 2025

Israel exige liberación de rehenes o retomará guerra en Gaza

30927261

Último canje. Terroristas de Hamás con rehenes israelíes.

AFP

Israel declaró este jueves que espera que Hamás libere a tres rehenes vivos el sábado para garantizar la continuación del cese el fuego en Gaza, después de que el movimiento palestino afirmara que respetará el calendario estipulado por el acuerdo de tregua.

La primera fase del acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero en Gaza ha permitido cinco intercambios para la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.

El movimiento islamista palestino, que gobierna en Gaza, había anunciado a principios de esta semana el aplazamiento del próximo canje previsto este sábado, supeditado al “cumplimiento” del acuerdo y “los compromisos retroactivos de las pasadas semanas”.

DIPLOMACIA. Las conversaciones estuvieron trabadas varios días, pero Egipto y Catar, que ejercen de mediadores en el conflicto, lograron “superar los obstáculos” que amenazaban la tregua, reportó este jueves un medio egipcio.

Tras este anuncio, Hamás declaró que está dispuesto a aplicar el acuerdo de tregua y a liberar a rehenes israelíes, según lo estipulado en el “calendario”.

El portavoz del gobierno de Israel, David Mencer, advirtió que el marco del acuerdo “establece claramente que tres rehenes vivos deben ser liberados el sábado” por Hamás.

Si los tres cautivos no son liberados el sábado a mediodía, “el cese el fuego terminará”, afirmó el vocero.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, amenazó el martes a Hamás con “intensos combates” en la Franja de Gaza si no libera a los rehenes mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que si el movimiento islamista no liberaba a “todos” los cautivos de Gaza, se desataría un “infierno. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
El apodado rey del hot dog, Joey Chestnut, devoró este viernes 70 panchos de esta comida típica estadounidense en 10 minutos y recuperó su estatus de campeón en su esperado retorno al tradicional concurso de glotones de Nathan’s, en Nueva York, del 4 de julio.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.