02 may. 2025

Israel: “Guerra contra Hamás durará muchos meses más”

26292032

Gaza. Familiares de víctimas retiran cuerpos en Jan Yunis

EFE

El jefe del ejército israelí advirtió que la guerra contra Hamás durará “muchos meses más”, al mismo tiempo que se intensifican los bombardeos en la Franja de Gaza, en un conflicto que ha dejado más de 21.000 muertos desde el 7 de octubre, según el movimiento islamista palestino, y una grave situación humanitaria.

La preocupación sobre el agravamiento de la situación humanitaria aumentó los llamados a un fin de las hostilidades, mientras los incidentes ligados a grupos respaldados por Irán, que actúan en solidaridad con Hamás, desataron temores de una conflagración regional.

Estados Unidos reportó el martes el derribo de varios drones y misiles en el mar Rojo, lanzados por rebeldes hutíes de Yemen.

Las autoridades israelíes prometen mantener su ofensiva contra el movimiento islamista Hamás.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El jefe del ejército, Herzi Halevi, afirmó que “los objetivos de esta guerra son esenciales y no fáciles de alcanzar”. “Por lo tanto, la guerra continuará por muchos meses más”, agregó.

La guerra más sangrienta que ha vivido Gaza estalló cuando combatientes de Hamás irrumpieron el 7 de octubre en Israel, donde mataron a 1.140 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras israelíes. Entre los muertos hay más de 300 militares.

DENUNCIA DE ROBO DE ÓRGANOS. Los muertos en la guerra en Gaza superan los 21.000 y los heridos los 55.000, con denuncias desde la Franja palestina de cuerpos “robados” por Israel para extraer órganos, que el Gobierno israelí niega.

Tras 82 días de guerra, 21.110 gazatíes han muerto y 55.243 han resultado heridos, según los datos actualizados este miércoles por el Ministerio de Sanidad del enclave costero, controlado por el grupo islamista Hamás.

Israel por su parte asegura que sigue eliminando objetivos de Hamás, entre ellos su red de túneles, y rechaza las acusaciones de uso en los bombardeos de tipos de armamento que provocan numerosas víctimas civiles.

Hamás denunció que cuerpos de palestinos devueltos por Israel a Gaza tienen órganos “robados”, como los entregados en las últimas horas en Rafah, en el sur de la Franja.

Irán amenaza con represalias Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, advirtieron el miércoles de que Teherán responderá al asesinato de uno de sus comandantes por parte de Israel con “acciones directas” y otras relizadas por grupos proiraníes en Oriente Medio. El gobierno iraní acusó el lunes a Israel de asesinar en Siria al general de brigada Razi Musavi, un alto mando de la Fuerza Qods, la rama de operaciones en el extranjero y unidad de élite de los Guardianes. “Nuestra respuesta al asesinato de Musavi será una combinación de acciones directas y otras llevadas a cabo por el frente de resistencia”, declaró el miércoles el portavoz de los Guardianes de la Revolución, Ramazan Sharif. AFP

Más contenido de esta sección
La red social de vídeos TikTok rechazó este viernes la multa de 530 millones de euros impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) por su gestión de datos personales de usuarios en Europa, y confirmó que recurrirá la sentencia “en su totalidad”.
El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ocurrido en Chile este viernes sacudió con virulencia el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego ante la alerta de tsunami.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.