12 may. 2025

Israel inicia nueva incursión terrestre en el área central de Gaza

El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, de donde se había retirado en enero tras semanas de ofensiva en esta zona y redadas aisladas posteriores.

Edificios destruidos tras un ataque aéreo israelí .jpg
Vista de los edificios destruidos tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Al Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

En un comunicado en hebreo en la red social X, el Ejército confirmó una operación combinada de fuerzas aéreas y terrestres, estas últimas actuando “de forma selectiva” contra milicianos de Hamás en la zona guiadas por los servicios de inteligencia, según el texto.

El campamento de Bureij se sitúa al sur del corredor de Netzarim, donde el Ejército permanece parapetado y cerca de donde anunció hoy haber destruido un túnel de Hamás de alrededor de 1,5 kilómetros de largo y 23 metros de hondo.

Ya a finales de diciembre, el Ejército israelí entró el Al Bureij durante semanas, donde hallaron bocas de túneles e instalaciones usadas por Hamás para la fabricación de armas, según informaciones castrenses.

Lea más: La OMS condena los ataques de Israel a la sanidad palestina

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El pasado 7 de marzo, se produjo otra incursión nocturna en este campamento y en el colindante de Nuseirat, durante la que murieron al menos 14 palestinos, entre ellos civiles y al menos tres niños, según denunciaron entonces fuentes médicas del Hospital al Shifa, que reportó unos 80 heridos.

Dicha incursión israelí se prolongó desde primeras horas de la madrugada hasta media mañana, y en ella participaron fuerzas de infantería, decenas de tanques y otros carros blindados, además de dos helicópteros Apache.

En los últimos meses, el Ejército israelí ha tenido que regresar a varios puntos del norte y del centro del enclave palestino, de donde ya se había retirado a medida que avanzaba hacia el sur, debido al reagrupamiento de los milicianos de Hamás y otras facciones como la Yihad Islámica Palestina.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.