10 feb. 2025

Israel intensifica ataques en Gaza en respuesta a la ofensiva de Hamás

Israel continuó bombardeando intensamente este miércoles la asediada Franja de Gaza, transformada en parte en un campo de ruinas, en respuesta a la ofensiva del movimiento islamista palestino Hamás, en una guerra que ha causado ya miles de muertos.

PALESTINA-GAZA-ISRAEL-CONFLICTO

Proyectiles de los bombardeos israelíes caen en el agua del puerto marítimo de la ciudad de Gaza, en el quinto día de los feroces combates entre el grupo Hamás e Israel.

Foto: AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la ofensiva sorpresa de Hamás, lanzada el sábado, como “una salvajada que no se veía desde el Holocausto” perpetrado por el nazismo, y prometió que su país “vencerá por medio de la fuerza”.

El ataque de Hamás dejó en suelo israelí más de 1.200 muertos, entre ellos 169 soldados, según el ejército, así como cientos de civiles masacrados por los islamistas en cooperativas agrícolas y en una fiesta celebrada el sábado.

Decenas de personas figuran además como desaparecidas o como rehenes de Hamás.

Israel respondió bombardeando desde el sábado el empobrecido y superpoblado enclave palestino, movilizó a 300.000 reservistas y desplegó a decenas de miles de soldados alrededor de Gaza y en la frontera norte con Líbano, donde este miércoles cruzó fuego de nuevo con el movimiento proiraní Hezbolá, aliado de Hamás.

Puede interesarle: Ejército israelí responde con artillería al disparo de proyectiles desde Siria

Al menos 1.055 personas murieron y 5.184 resultaron heridas en la Franja de Gaza, según las autoridades locales. Hamás dijo que perdió a dos altos responsables en las operaciones israelíes.

“Estamos atrapados, no sabemos dónde ir y no podemos quedarnos porque nuestro piso está cubierto de cristales rotos y de metralla”, dijo a AFP Mohammed Mazen, un gazatí de 38 años, padre de tres niños.

En los hospitales, la situación es catastrófica, y el de Al Shifa, en la ciudad de Gaza, está repleto de heridos. “Algunos mueren antes” de ser atendidos, dice un médico.

La ONU afirmó que el asedio total de la Franja, donde más de 260.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares, está “prohibido” por el derecho internacional humanitario.

La Franja, donde viven 2,3 millones de palestinos, está bajo asedio de Israel, que cortó el suministro de agua, electricidad y comida.

La madrugada del miércoles, al menos 30 personas fallecieron en el enclave en los bombardeos israelíes, que afectaron edificios de viviendas, fábricas, mezquitas y tiendas, según anunció Hamás, que gobierna el territorio.

Según el ejército israelí, varios objetivos del movimiento islamista fueron alcanzados.

Los aviones de combate israelíes bombardearon igualmente la Universidad Islámica, vinculada a Hamás, y derribaron varios edificios, según constató un corresponsal de AFP.

Israel anunció el martes haber recuperado el control de su frontera con la Franja de Gaza, tras días de combates con los islamistas.

La ofensiva de Hamás suscitó múltiples condenas internacionales, así como preocupación por un asalto terrestre israelí en Gaza.

El papa Francisco pidió la liberación “inmediata” de los rehenes capturados en Israel por Hamás, y se dijo “muy preocupado” por el asedio israelí de la Franja de Gaza, “donde hay también muchas víctimas inocentes”.

Hamás había amenazado con ejecutar a los rehenes en caso de proseguir los ataques israelíes. Entre ellos hay jóvenes secuestrados cuando participaban en una fiesta el sábado por la mañana, donde unas 250 personas fueron masacradas, según una oenegé israelí.

La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, calificó el ataque sorpresa de Hamás de “acto de guerra”.

También puede leer: Cómo Hamás utilizó las redes sociales para sembrar terror en Israel

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, consideró que Israel no se comporta “como un Estado” en Gaza, sino más bien como “una organización”, con sus reiterados bombardeos.

Israel dijo haber encontrado además los cadáveres de unos 1.500 combatientes de Hamás en los alrededores de la Franja de Gaza.

En el kibutz de Beeri, donde el asalto de Hamás dejó más de cien muertos, los milicianos islamistas “dispararon contra todo el mundo”, de manera que “asesinaron a sangre fría a niños, a bebés, a personas mayores”, dijo Moti Bukjin, portavoz de Zaka, una oenegé que participó en la recogida de los cadáveres.

“Nunca he visto nada peor. Me vine abajo cuando vi los cadáveres de dos niños asesinados”, dijo a su vez Omer Barak, un oficial israelí de 24 años, en el kibutz de Kfar Aza, donde otro centenar de personas fueron masacradas por Hamás.

La ofensiva de los islamistas por tierra, mar y aire sorprendió a Israel en pleno sábado, el día de descanso semanal para los judíos, y en el último día de la fiesta religiosa de Sucot.

El presidente norteamericano, Joe Biden, prometió el martes que ayudará a su aliado a defenderse frente a lo que calificó de “maldad pura”. Hamás tachó de “incendiarias” estas declaraciones, que tratan a su juicio de “encubrir los crímenes” israelíes.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, visitará Israel este jueves.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.