09 may. 2025

Israel intensifica la ofensiva en el sur de la Franja de Gaza

26071501

Gaza. Un tanque israelí dispara municiones durante una incursión contra milicianos.

AFP

La ofensiva del Ejército israelí continuó avanzando este lunes hacia el sur de la Franja de Gaza en paralelo con fuertes bombardeos que elevaron a 15.899 la cifra de palestinos muertos en el enclave desde el comienzo de la guerra, el pasado 7 de octubre.

“Durante las últimas horas, las tropas terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel y la Fuerza Aérea continuaron operando en distintos puntos de la Franja de Gaza, atacando lanzadores de cohetes, infraestructura terrorista e instalaciones de almacenamiento de armas, y eliminando a terroristas de Hamás”, informó la portavocía militar israelí.

Este anuncio llegó poco después de que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, asegurara que el Ejército “comenzó a operar en el sur de la Franja de Gaza” y advirtió de que “el destino de los terroristas” en el área meridional del enclave “será el mismo o peor” que el de los milicianos de Hamás muertos durante la primera fase de la ofensiva terrestre en las localidades del norte.

ELIMINACIÓN DE HAMÁS. ”Continuaremos hasta la victoria y hasta que se logren todos los objetivos: la eliminación de Hamás y el retorno de los rehenes a Israel”, añadió Gallant durante una visita a la zona fronteriza con la Franja.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, que había anunciado el domingo la expansión de las operaciones militares al sur de Gaza, visitó el lunes la Franja, mantuvo encuentros con los soldados y “llevó a cabo una evaluación de la situación sobre el terreno”, según comunicó la portavocía militar.

Por su parte, el portavoz de las Brigadas al Qasam, brazo armado del grupo islamista palestino, explicó mediante un comunicado que sus combatientes “lograron destruir total o parcialmente 28 vehículos militares en todos los frentes de combate” en las últimas 24 horas. Los milicianos atacaron además a las tropas israelíes con misiles, dispositivos explosivos y en enfrentamientos cuerpo a cuerpo, agregó el portavoz, que enfatizó también que Hamás ha continuado con el lanzamiento de cohetes hacia distintas ciudades en el sur y centro de Israel.

MUERTOS Y DESAPARECIDOS. Los combates terrestres y bombardeos aéreos en Gaza de este lunes elevaron la cifra de muertos a 15.899, según comunicó el portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, Ashraf al Qudra.

Además, unas 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros y más de 42.000 han resultado heridas desde el comienzo de la guerra el pasado 7 de octubre.

Israel declaró la guerra a Hamás, el 7 de octubre, tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos, que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a Gaza.

Además, esta guerra ha dejado 1,8 millones de desplazados en la Franja, el 80% de la población total, según la agencia humanitaria de la ONU, OCHA.

Coalición contra Estados Unidos El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, pidió la creación de una coalición para hacer frente a la “coerción” de EEUU en una reunión con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. “Una coalición de países anti Estados Unidos focalizada sobre la cooperación económica puede adoptar una posición común que influya en cuestiones globales”, dijo Jamenei.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
El secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó a los católicos del mundo por la elección del nuevo Papa, nada más conocerse la fumata blanca que indica que el cónclave vaticano ya encontró quién sucederá al papa Francisco.