02 feb. 2025

Israel mantiene presión en Gaza tras orden de CIJ de cesar ofensiva

28072114

Rafah. Voluntarios preparan alimentos para los desplazados palestinos.

AFP

Israel está decidido a proseguir con sus ataques en una Franja de Gaza que, en las últimas 24 horas, ha llegado ya a 35.857 muertos tras sumar otras 57 víctimas, pese al fallo de este viernes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que le exige detener “inmediatamente” su ofensiva en Rafah.

El Ministerio de Sanidad controlado por Hamás, también difundió que ya son al menos 80.293 el número de personas que han resultado heridas tras 231 días.

El Ejército israelí, por su parte, aseguró en un comunicado haber matado a “decenas” de combatientes en las últimas 24 horas, así como haber destruido puestos de lanzamiento y túneles en Yabalia.

La reapertura parcial del departamento de diálisis del hospital Al Shifa, el más grande la Franja de Gaza, tras el asedio israelí que sufrió durante el mes de marzo y abril, ha dado un pequeño respiro a los pacientes con problemas renales que se habían quedado sin este servicio médico tras el reciente cierre del centro médico Kamal Awdan.

El Gobierno israelí también ha seguido de cerca las nuevas medidas cautelares, en protección de los derechos de los palestinos, dictaminadas por el alto tribunal de la ONU, que urgió al Estado hebreo a “detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda causar la destrucción total o parcial del grupo palestino en Gaza”.

DERECHO A LA DEFENSA. ”Israel no ha llevado a cabo ni llevará a cabo ninguna actividad militar en la zona de Rafah que cree condiciones de vida que puedan conducir a la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente”, publicó el Ministerio de Exteriores de Israel tras conocer la decisión en un comunicado. Israel insiste en que está haciendo uso de su “derecho a defender su territorio y a los ciudadanos” tras los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, respetando el derecho internacional humanitario.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El ataque ruso con misiles el viernes contra el centro histórico de Odesa, patrimonio de la Unesco, dejó daños en una quincena de monumentos, denunció este sábado el alcalde de esa ciudad, Guenadi Trujanov.
Las autoridades griegas emitieron una alerta debido a la elevada actividad sísmica que se registra en Santorini desde el pasado viernes, ya que cientos de seísmos de hasta 4,5 grados sacuden esta pequeña y turística isla volcánica situada en el mar Egeo.
El papa Francisco instó este domingo a los gobernantes de fe cristiana a que durante este año del Jubileo se esfuercen a negociar el fin de los conflictos existentes en el mundo.
La princesa de Gales, Catalina, que poco a poco vuelve a los compromisos oficiales tras su tratamiento oncológico, hizo un llamamiento para que la sociedad dé prioridad a la salud física y mental y que se promueva la compasión.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó el sábado las órdenes ejecutivas por las que a partir del martes entran en vigor los prometidos aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10%) y del 10% para los de China.