17 abr. 2025

Israel ordena al Ejército tomar más territorio en Gaza y amenaza con su anexión

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes: “Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”, dijo en un comunicado difundido por el ministerio.

Tienda de campaña de palestinos.jpg

Tiendas de campaña de palestinos desplazados del norte de Gaza se instalan cerca de edificios destruidos en la ciudad de Gaza.

Foto: EFE

“He ordenado al Ejército que ocupe áreas adicionales en Gaza mientras evacua a la población, así como expandir las zonas de seguridad en torno a Gaza para proteger a las comunidades israelíes y los soldados de las fuerzas armadas”, anunció Katz a primera hora de la mañana.

Hasta el momento, Israel ha ordenado la evacuación de los barrios orientales de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, así como de la localidad vecina de Beni Suheila. También ordenó la evacuación de Beit Lahia, en el norte, donde las tropas lanzaron una operación terrestre.

Además, las fuerzas armadas ocuparon parcialmente el corredor de Netzarim, con el que Israel separó durante la guerra el norte y el sur de Gaza, y llamó a la población del norte a evacuar hacia el sur a través de la carretera de Rashid, que atraviesa la Franja paralela a la costa.

Lea más: Israel rompe la tregua en Gaza y sus ataques causan cientos de muertos

El titular de Defensa aseguró que Israel utilizará todos los métodos militares y civiles para presionar a Hamás a liberar a los 59 cautivos que siguen en la Franja “incluyendo evacuar a la población de Gaza al sur e implementar el plan de transferencia voluntaria de Trump” para los residentes del territorio palestino.

El plan de “transferencia voluntaria”, que numerosas organizaciones internacionales y la población árabe han criticado como un plan de limpieza étnica de los gazatíes, alude a una evacuación “voluntaria” de su población, si bien esta lleva sometida desde hace casi año y medio a una guerra que se ha cobrado la vida de cerca de 50.000 personas y una crisis humanitaria sin precedentes.

Katz aseguró nuevamente en el comunicado que Israel aún apuesta por la propuesta del enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, para la “liberación de todos los secuestrados, los vivos y los muertos, por adelantado y en dos etapas con un alto el fuego en medio”.

La propuesta implica una extensión de la primera fase del alto el fuego de unos 50 días, en la que la mitad de los rehenes iban a ser liberados en la primera jornada y, la otra mitad, en la última.

La primera fase del alto el fuego llegó a su fin el 2 de marzo, día en que habría comenzado la segunda fase, que implicaba el final sostenible de las hostilidades en Gaza y la puesta en libertad de los secuestrados en el territorio palestino.

Sin embargo, las negociaciones de esa segunda etapa no llegaron a producirse y la primera concluyó dejando a Gaza en un impase hasta que Israel rompió definitivamente el alto el fuego con una oleada de bombardeos el pasado martes de madrugada, que mataron a cientos de palestinos.

El grupo islamista Hamás nunca aceptó la propuesta de Witkoff y reclamó desde un primer momento que se cumpliera el acuerdo firmado originalmente pasando a la segunda fase.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.