06 feb. 2025

Israel prepara una nueva ofensiva en Gaza mientras siguen las negociaciones para una tregua

El primer ministro de Israel ordenó este miércoles al ejército que “prepare” una ofensiva sobre Rafah, la ciudad del sur de la Franja de Gaza donde se concentran los palestinos desplazados por la guerra contra Hamás, y rechazó cualquier concesión en las negociaciones para una tregua.

Destruction in Al Bureije refugee camp after Israeli military strikes on Gaza

Casas destruidas en el campo de refugiados de Al-Bureij, Franja de Gaza, este miércoles 7 de febrero de 2024, tras los ataques aéreos israelíes. Más de 27.500 palestinos y más de 1.300 israelíes han muerto, según el Ministerio de Salud palestino y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), desde que militantes de Hamás lanzaron un ataque contra Israel desde la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023.

Foto: Mohammed Saber (EFE).

“Hemos dado la orden a las fuerzas de defensa israelíes de preparar una operación en Rafah, así como en dos campamentos [de refugiados], los últimos bastiones restantes de Hamás”, explicó Benjamin Netanyahu en un mensaje televisado.

También descartó la idea de una pausa en los combates, asegurando que la victoria sobre el movimiento islamista palestino es “una cuestión de meses” gracias a la “continuación de la presión militar”.

Estas declaraciones coinciden con la visita a Israel del jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, que expresó el miércoles su esperanza de llegar a un acuerdo para liberar a los rehenes.

Lea más: Israel bombardea ciudad del sur de Gaza colapsada por refugiados palestinos

“Queda mucho trabajo por hacer, pero estamos muy concentrados en hacerlo y, con suerte, poder retomar la liberación de los rehenes que fue interrumpida”, declaró Blinken en Jerusalén, en alusión al centenar de cautivos que fueron puestos en libertad a finales de noviembre durante una tregua de una semana.

Una nueva ronda de negociaciones empezará el jueves en El Cairo, auspiciada por Egipto y Catar. El objetivo es alcanzar “un alto el fuego, el fin de la guerra y un intercambio de prisioneros”, informó un funcionario egipcio a la AFP.

Una fuente de Hamás aseguró que el grupo palestino había aceptado participar en las negociaciones. La semana pasada, otra fuente de Hamás afirmó que la propuesta incluía una pausa de seis semanas en los combates y un canje de prisioneros, así como más ayuda para Gaza.

Sepa más: CIJ urge a Israel a evitar un genocidio en Gaza y permitir ayuda, sin pedir alto el fuego

Pero las negociaciones han continuado desde entonces. En su quinta gira por Oriente Medio desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre, Blinken se reunió este miércoles con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

La presión por un alto el fuego ha crecido cuando las fuerzas israelíes avanzan hacia Rafah, una ciudad del sur de la Franja de Gaza fronteriza con Egipto, donde se refugió más de la mitad de la población del pequeño territorio palestino.

Desde Jerusalén, Blinken urgió a que entrara más ayuda humanitaria a Gaza, cuyos 2,4 millones de habitantes sufren escasez de agua, comida, medicamentos y combustible.

“Todos tenemos la obligación de hacer todo lo posible para llevar la ayuda necesaria a los que la necesitan desesperadamente”, insistió, antes de viajar hacia Cisjordania ocupada, donde se reunió con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

Más detalles: Guerra seguirá hasta eliminar líderes de Hamás, anuncia Israel

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que si el ejército israelí avanzaba hacia Rafah, “aumentaría exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria con incalculables consecuencias regionales”.

La guerra estalló el 7 de octubre con un ataque de Hamás en el sur de Israel que se saldó con la muerte de más de 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos islamistas también secuestraron a unas 250 personas y unas 132 siguen en Gaza, incluidas 29 que se cree han fallecido.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar que ha matado a 27.708 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Hamás, que gobierna el territorio.

Al menos 123 personas murieron en las últimas 24 horas, precisó la misma fuente.

Entérese más: Ante posible tregua, Israel advierte que no se retirará de Gaza

El miedo es constante entre los habitantes hacinados en el extremo sur de Gaza.

“Me aterra la idea de que Israel comience una operación terrestre en Rafah”, declaró desde Rafah Dana Ahmed, de 40 años, que huyó con sus tres hijos de Ciudad de Gaza.

“No puedo imaginar lo que pasará con nosotros”, dijo. "¿Dónde iremos ahora? La situación es catastrófica. Siento que estoy viviendo una película de terror”, añadió.

Israel informó que entrará a Rafah en busca de combatientes de Hamás.

Este miércoles, el ejército anunció el descubrimiento y posterior destrucción de un túnel de más de 1 kilómetro en el que Hamás retuvo a unos 12 rehenes desde octubre.

En las últimas semanas, la violencia se ha recrudecido también en Líbano, Irak, Siria y Yemen, donde grupos apoyados por Irán han lanzado ataques en apoyo a Hamás, generando respuestas de Israel, Estados Unidos y sus aliados.

Los rebeldes hutíes de Yemen llevan semanas atacando barcos en el mar Rojo y en el golfo de Andén en solidaridad con los palestinos, unas acciones que afectan al comercio marítimo global y han generado respuestas de Estados Unidos y Reino Unido.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.