17 abr. 2025

Israel responde con bombardeos a lanzamiento de unos 30 proyectiles desde Líbano

Ante el lanzamiento de una treintena de proyectiles por parte de Líbano contra Israel, hacia el área de Har Dov, el ejército israelí decidió responder con bombardeos, además de atacar una “célula terrorista” que presuntamente intentaba lanzar un misil antitanques.

Rocket launches on Israel from Gaza

La guerra entre Israel y las milicias de Gaza comenzó el pasado sábado con un ataque sorpresa de Hamás, que dejó más de 1.300 muertos en Israel.

Foto: ATEF SAFADI/EFE

El Ejército de Israel bombardeó este sábado el Líbano en respuesta al lanzamiento, poco antes de unos 30 proyectiles desde ese país, en un nuevo intercambio de fuego en la frontera común.

“Tras el informe inicial sobre varios lanzamientos identificados desde el Líbano hacia el área de Har Dov, los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel están atacando el origen de los lanzamientos”, informó un portavoz militar israelí.

Poco después, el Ejército detalló que milicias en Líbano lanzaron en torno a una treintena de proyectiles de mortero, de los cuales algunos cruzaron a su territorio.

La respuesta militar israelí tuvo como objetivo el sitio de lanzamiento de los proyectiles.

Al mismo tiempo, agregó el portavoz, la Fuerza Aérea israelí atacó a una “célula terrorista” que presuntamente intentaba lanzar un misil antitanques.

Estos incidentes marcan el séptimo día consecutivo de hostilidades en la frontera entre ambos países, en paralelo con la guerra entre Israel y las milicias de Gaza desatada el pasado sábado tras el ataque de Hamás contra territorio israelí.

Esta mañana, el Ejército israelí dijo que sus tropas identificaron a “una célula terrorista que intentaba infiltrarse desde Líbano”, ante lo que abrieron fuego mediante un dron, y mataron “a cierto número de terroristas”.

Ninguna milicia en Líbano reivindicó el presunto intento de infiltración ni ofreció información sobre los fallecidos.

Puede leer: Suben a 1.800 los muertos en Gaza por bombardeo israelí y aumenta violencia en Cisjordania

Horas antes, en la madrugada, el Ejército israelí atacó objetivos del grupo chií libanés Hizbulá en el sur del país árabe en respuesta a “la infiltración de objetos aéreos no identificados” y a disparos contra un dron israelí.

Este tipo de episodios se han intensificado en los últimos días, incluyendo un intercambio de fuego este último viernes, en el que un camarógrafo de Reuters murió y otros seis periodistas resultaron heridos tras responder Israel con artillería y mediante tanques a lanzamientos desde Líbano.

La violencia en la frontera desde el pasado domingo ha dejado al menos tres muertos entre las tropas israelíes y otros tantos en las filas de Hizbulá, además de varios milicianos de su aliado, la Yihad Islámica Palestina, que se infiltraron en Israel desde el Líbano el último lunes.

Además, dos de los ataques israelíes han afectado instalaciones del Ejército de Líbano, que no participa en la contienda y que ya tuvo un soldado herido en sus filas en los últimos días.

La guerra entre Israel y las milicias de Gaza comenzó el pasado sábado con un ataque sorpresa de Hamás, que dejó más de 1.300 muertos en Israel. Desde entonces, se ha producido un fuerte intercambio de fuego que ha incluido el lanzamiento de más de 5.000 cohetes por parte de las milicias e incesantes bombardeos israelíes sobre el enclave, donde se registran ya más de 2.200 fallecidos.

A estas cifras se suman 1.200 muertos entre los milicianos de Hamás caídos combatiendo con las fuerzas de seguridad en territorio israelí, y más de 150 personas capturadas en Israel y llevadas a la Franja como rehenes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.