04 may. 2025

Israel y Hamás no se dan tregua y aumenta la tensión

Las brigadas de Al Qassam, fracción armada de la organización palestina Hamás, reivindicaron este domingo haber lanzado una “andanada de cohetes” contra Israel en respuesta “a las masacres sionistas contra civiles”, mientras que Israel prometió dar una dura respuesta a los ataques provenientes de Gaza.

Según el Ejército de Israel, se identificaron al menos diez cohetes contra la ciudad de Asdod y la mayoría de ellos fueron interceptados.

Esta es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó una “fuerte respuesta” al lanzamiento de cohetes, según su oficina en comunicado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El primer ministro dio instrucciones de dar una fuerte respuesta y aprobó la continuación de las intensas operaciones en Gaza contra Hamás”, dijo en el comunicado.

El lanzamiento de proyectiles por parte del grupo palestino contra el sur de Israel e incluso, a veces contra la ciudad de Tel Aviv, era habitual durante los primeros meses de guerra en el Franja.

En estas últimas semanas, después de que Israel rompiera el alto el fuego en el enclave palestino, Hamás y la Yihad Islámica han reivindicado haber lanzado varios proyectiles contra el Estado hebreo, sin que causaran daños ni víctimas. El domingo al menos 43 palestinos, entre ellos varios niños, fallecieron en diferentes puntos de la Franja en ataques israelíes, informó Al Jazeera. EFE

Más contenido de esta sección
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.