21 abr. 2025

Itaipú abre de nuevo sus compuertas, pero aclara que la descarga es mínima

La represa hidroeléctrica de la Itaipú Binacional volvió a abrir las compuertas del vertedero este martes debido al exceso de agua en su embalse. La determinación de liberar el caudal excedente fue adoptada cuando el nivel superó los 220,43 metros.

Itaipu.jpg

El acuerdo firmado en el 2024, que habría sido precedido por el espionaje, se concluyó entre abril y mayo del año pasado.

Foto: Wilson Ferreira.

Esta decisión, que fue informada por el área de comunicación del lado brasileño, se produce en medio de las persistentes lluvias de las últimas semanas, que han llevado el embalse al límite de su capacidad. El vertedero, que ya había sido cerrado tras mantenerse abierto por 11 días, permanecerá nuevamente operativo hasta este miércoles.

La liberación se lleva a cabo por el canal derecho del aliviadero, con una estimación de 900 metros cúbicos de agua por segundo (m³/s), lo que, según los técnicos, no provocará un aumento significativo en el nivel del río Paraná aguas abajo de la represa.

Lea más: Itaipú abrirá sus compuertas este jueves ante crecida en sus afluentes

Para el turismo en Itaipú, la apertura del vertedero se convierte en un atractivo adicional. Mañana es feriado en Brasil, por la celebración de la proclamación de la república, y se espera un intenso movimiento de visitantes. El Complejo Turístico de Itaipú proporcionará autobuses adicionales para los tours, anticipando un aumento en la demanda para presenciar el espectáculo de las aguas liberadas.

Los expertos señalan que, a pesar de la apertura del aliviadero, la tendencia es que este se cierre el jueves. La previsión indica un aporte promedio al embalse de alrededor de 12.000 m³/s, con un aprovechamiento máximo para la generación de energía ligeramente inferior.

Desde el 28 de octubre, Itaipú ha estado movilizando la Comisión Especial de Inundaciones (ECA) para gestionar estrategias operativas, garantizar la seguridad de la presa y brindar asistencia a las familias afectadas por inundaciones en el lado paraguayo de la frontera. “Las familias afectadas se encuentran en albergues mantenidos por Itaipú, a la espera de la normalización de la situación antes de regresar a sus hogares”, refiere el informe.

Le puede interesar: A 45 años de la histórica explosión para desviar el río Paraná y construir la represa de Itaipú

Agrega que la atención se centra nuevamente en el río Iguazú, que fluye a través de las Cataratas del Iguazú y desemboca en el río Paraná.

“Se pronostican lluvias intensas en la cuenca de ambos ríos a lo largo de la semana, lo que mantiene la preocupación por posibles consecuencias adicionales aguas abajo”, reza el escrito.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Aclara además que Itaipú, es una central hidroeléctrica de pasada, que utiliza el agua de varias plantas ubicadas aguas arriba del río Paraná para la generación de energía. “El aliviadero, con sus tres toboganes y 14 compuertas, desempeña un papel crucial al liberar el excedente de agua cuando es necesario, contribuyendo así a mantener la seguridad de la presa y proteger las comunidades aguas abajo”, concluye el comunicado de prensa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.