16 abr. 2025

Itaipú abrirá sus compuertas este jueves ante crecida en sus afluentes

Itaipú prevé la apertura de compuertas este jueves en respuesta a las recientes y abundantes precipitaciones en la cuenca incremental aguas arriba de la central hidroeléctrica.

Itaipú.jpg

Itaipú prevé la apertura de compuertas este jueves.

Foto: Wilson Ferreira

Itaipú Binacional informó que durante las últimas 48 horas las cuencas de los ríos Piquirí e Ivaí, ubicados en el estado brasileño de Paraná, se vieron particularmente afectadas por las intensas precipitaciones, cuyos valores han superado los 100 milímetros, alcanzando puntualmente hasta 150 milímetros en algunas zonas.

Este fenómeno ha impulsado un marcado incremento en los caudales de estos ríos, proyectando su flujo hacia el embalse de la Itaipú en los próximos días.

Lea más: Acceso a las Cataratas del Iguazú permanecerá cerrado al menos hasta el miércoles

En vista de este escenario, se espera un aumento gradual en los caudales afluentes a la Itaipú, alcanzando valores máximos estimados de alrededor de 17.000 metros cúbicos para los días 2 y 3 de noviembre.

Los pronósticos sugieren que el embalse se aproximará a su capacidad máxima para el 5 de noviembre.

Itaipú compuertas.jpg

Los pronósticos sugieren que el embalse se aproximará a su capacidad máxima para el 5 de noviembre

Foto: Wilson Ferreira

En este contexto, la apertura controlada del vertedero el 2 de noviembre se convierte en una necesidad urgente, con el propósito de regular el nivel del embalse, aprovechando además el descenso esperado en el caudal del río Iguazú.

Se anticipa que el 5 de noviembre la represa ofrecerá un espectáculo extraordinario para los visitantes, con un vertido previsto de aproximadamente 4.200 metros cúbicos por segundo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La misma fuente menciona que debido a los acumulados significativos de precipitación en la cuenca del río Iguazú en los últimos días y al aumento de caudales, las centrales hidroeléctricas de la región sur del Brasil se vieron obligadas a abrir sus vertederos, lo que resultó en la elevación del nivel del río Paraná.

Ante este escenario, la Superintendencia de Operación de la Dirección Técnica de Itaipú lleva a cabo una planificación estratégica para controlar el nivel del embalse, además de mitigar los impactos de la crecida en su área de influencia, aguas abajo.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.