02 feb. 2025

Itaipú acciona ante la Corte contra auditoría de la Contraloría

La Itaipú Binacional presentó una acción de inconstitucionalidad contra la resolución de la Contraloría de auditar los gastos sociales de la entidad.

Itaipu.jpg

A través de una medida judicial, la Itaipú Binacional busca evitar que la Contraloría General de la República realice una auditoría sobre la utilización de los fondos sociales de la hidroeléctrica.

La acción de inconstitucionalidad fue presentada este martes ante la Corte Suprema de Justicia por los abogados Iris Magnolia Mendoza y Óscar Adolfo Bogado.

Uno de los pedidos de la hidroeléctrica es que la máxima instancia judicial disponga en carácter de urgencia la suspensión de la resolución del ente contralor, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Hace una semana, el juez Édgar Agustín Rivas derivó a la Corte una acción presentada por la Contraloría referente al mismo tema. El objetivo es que el Poder Judicial se expida respecto a si es o no constitucional que el organismo audite los fondos sociales de Itaipú.

Lea más: “Contraloría asegura que “agotarán todas las instancias” para auditar binacionales”

De acuerdo con la acción presentada por la Itaipú Binacional, la entidad contralora no tiene jurisdicción sobre las binacionales, alegando que la Constitución Nacional habla solo de “entidades multinacionales” y no alude a las “entidades binacionales”.

La Entidad Binacional Yacyretá, en contrapartida, hizo entrega de los documentos respaldatorios de los gastos sociales correspondientes al ejercicio 2019 a la Contraloría, pese a que en un primer momento también se rehusaron a hacerlo.

Fue la Cámara de Senadores la que pidió a la Contraloría auditar a las binacionales.

“Nosotros solo queremos ver cuánto se transfirió y se gastó. Esto tiene como precedente la ley sancionada por el Congreso, que obliga a las binacionales a destinar fondos para Salud”, afirmó en su momento el contralor general de la República, Camilo Benítez.

Nota relacionada: “Juez remite a la Corte Suprema acción de Contraloría para auditar fondos sociales de Itaipú"

Representantes de la oposición en el Congreso denuncian desde hace tiempo el uso irregular de los llamados fondos sociales de las entidades binacionales. Señalan que estos recursos son utilizados para fines políticos por el Gobierno de turno.

Recientemente, el Congreso aprobó una ley para que mientras dure la emergencia por el Covid-19 los fondos sociales de las binacionales puedan ser destinados al Ministerio de Salud.

Sin embargo, la reglamentación del Ejecutivo desvirtuó la intención de la ley.

Para comenzar con la auditoría, la CGR requiere de una serie de documentaciones, como la copia del presupuesto anual aprobado, destinado a la ejecución de los recursos a ser aplicados a gastos sociales del periodo 2019 al 2020, así también la copia de la norma que autoriza cada una de las transferencias de recursos sociales si hubiere, entre otros.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.