El valor del contrato fue de G. 28.000.000.000 (USD 3.495.630). El aspecto llamativo de este llamado es que las especificaciones técnicas exigidas por la entidad binacional para los muebles coinciden con los mobiliarios de la marca Marelli del Brasil, justamente que tiene como representante en Paraguay a Movicor.
De esta manera, un nuevo contrato millonario para compra de muebles terminará beneficiando a la industria extranjera en detrimento de los fabricantes de muebles nacionales.
En el caso de los muebles escolares para el Ministerio de Educación por USD 32 millones, la firma adjudicada fue Kamamya SA, empresa que terminó importando los muebles directamente desde China.
Ahora los muebles de oficina para el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) por USD 3,5 millones, la firma adjudicada fue Movicor SACI que representa a una marca de muebles del Brasil.
PÉRDIDA DE EMPLEO. Milciades Toledo, representante legal de la empresa fabricante de muebles Comaco, afirmó que en el sector esperan que unos 1.200 empleos se pierdan debido a la importación de mobiliarios desde el extranjero.
“Para toda la industria paraguaya, la adquisición de pupitres chinos afecta directamente a la mano de obra local, principalmente porque desplaza la producción interna. En lugar de incentivar la fabricación nacional, se destinan recursos a productos importados, dejando de lado a los obreros paraguayos, lo que reduce la demanda de trabajadores en industrias como la metalúrgica, carpintería, incluso las plantaciones reforestadas para la fabricación de muebles escolares”, afirmó.
Señaló que además de la pérdida de empleo esta situación limita el desarrollo del sector industrial local, afectando la economía de las familias vinculadas a estas actividades.
“Esta decisión que adoptaron nuestros gobernantes la de optar por la importación impide que se active el efecto multiplicador de una producción local y, a la larga, debilita la capacidad competitiva y de innovación de la industria nacional. Creemos que el presidente habrá notado el impacto negativo de esta adquisición y esperamos la reversión inmediata de la misma y que apueste por los paraguayos con su producción nacional”, comentó.
RESTRICCIONES. En las documentaciones se observa nuevamente una serie de aspectos restrictivos para la industria local en este llamado.
Uno de ellos es la exigencia del ente binacional para los oferentes interesados de demostrar una experiencia previa mediante tres contratos previos. Oferentes locales alegan no existe a nivel local tanta demanda para cumplir con esta exigencia.