22 feb. 2025

Itaipú Binacional cierra sus compuertas tras 11 días de espectáculo

Tras 11 días de vertido ininterrumpido, la Itaipú Binacional cerró sus compuertas del vertedero en horas de la tarde del último sábado. Estas se abrieron para drenar el exceso de agua, debido a las intensas precipitaciones en la región sur de Brasil y Paraguay.

Itaipú, represa.jpg

Las compuertas de la central hidroeléctrica permanecieron abiertas 11 días, desde el 1 hasta el 11 de noviembre.

Foto: Itaipú.

La Itaipú Binacional informó sobre el cierre de todas sus compuertas de la central hidroeléctrica de la represa tras 11 días de vertido ininterrumpido desde su apertura el pasado 1 de noviembre.

La operación se llevó a cabo el sábado a las 16:38.

Mientras que el domingo tuvo lugar otra reapertura de las compuertas por unas 13 horas, de 6:00 a 19:23, a fin de controlar el nivel del embalse, “que ya está a su máxima capacidad”.

Puede interesarle: Itaipú adelanta apertura de compuertas por próximas lluvias y nivel de embalse

La decisión de la represa obedece a los datos que brindó la Superintendencia de Operación, que informó que el vertido se redujo desde el viernes pasado con el cambio a la canalera derecha, cerrando con un vertido programado de 720 m³/s (metro cúbico por segundo).

represa itaipú, compuertas.jpg

Las compuertas de la Central Hidroeléctrica de Itaipú se cerraron el pasado sábado, tras 11 días de vertido ininteterrumpido.

Foto: Itaipú Binacional

Itaipú abrió sus compuertas a principios del mes para drenar el exceso de agua acumulada en la zona de embalse, debido a las intensas lluvias que se registraron semanas atrás en la región sur del Brasil y en Paraguay, lo que provocó un aumento en el causal de los ríos Iguazú y Paraná.

Así también para mitigar el impacto de las inundaciones aguas abajo de la represa y garantizar la seguridad de la presa, según informaron.

Desde la entidad binacional explicaron que la zona del vertedero cuenta con tres canaletas (izquierda, central y derecha) y 14 compuertas, cuya función es descargar parte del agua que no se utiliza para la producción de energía.

Inicialmente, Itaipú abrió seis compuertas de la canaleta izquierda y se finalizó el sábado último con la apertura de cuatro compuertas de la canaleta derecha.

También puede leer: Caudal de las Cataratas del Iguazú sigue bajando

De acuerdo con la proyección, el vertedero de la central hidroeléctrica “puede verter 49.000 m³/s a cota 220,00 metros y, excepcionalmente, el vertido máximo podrá alcanzar los 62.200 m³/s a cota 223,00 metros, lo que equivale entre 28 y 35 veces el caudal promedio de las cataratas del Yguazú”, señalaron.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Como consecuencia de la crecida del Paraná, el agua en la zona del Puente de la Amistad llegó a alrededor de 119 metros sobre el nivel del mar, unos 15 metros de su valor normal.

El domingo último se observó una cota de 109,04 metros y se estima que para los próximos días estaría oscilando alrededor de los 108 metros.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.