08 feb. 2025

Itaipú: Cancillería recibe informe de mesa técnica para revisión del Anexo C

El canciller nacional, Euclides Acevedo, recibió este lunes el informe técnico sobre la realidad energética del país elaborado por la mesa técnica para la renegociación del Anexo C del tratado sobre Itaipú.

itaipú anexo

La revisión del Anexo C será clave para la política energética del Paraguay.

Foto: Luis Enriquez.

La entrega del informe se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los documentos serán claves para la revisión del Anexo C del acuerdo sobre Itaipú entre Paraguay y Brasil.

El informe fue elaborado por unos 50 técnicos de diferentes instituciones como la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Itaipú Binacional, el Gabinete Civil de la Presidencia y la Cancillería.

El evento contó con la participación de representantes del Poder Legislativo. El responsable de la entrega de documentos por parte del Ejecutivo fue el jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor.

Relacionado: La política exterior de Marito es inestable y afectará renegociación

Durante el acto, Villamayor señaló que el fortalecimiento eléctrico y del sistema de comercialización en los próximos años serán determinantes para que la producción del país cuente con sustento energético.

Por su parte, el titular del Congreso, Oscar Salomón, señaló que se verá la forma de que representantes del Legislativo tengan activa participación en el proceso de revisión del Anexo C.

“Creo que tenemos personas con amplio conocimiento sobre el tema y esperamos que ellos también puedan asesorarle al canciller para que se legue a un final feliz. Tenemos en mano un informe técnico y objetivo sobre lo que se debe hacer”, expresó.

En el mismo sentido, el senador Abel González, explicó que el informe fue elaborado por profesionales y describe la realidad del sistema eléctrico del país.

Lea más: Canciller recibirá los documentos y busca el apoyo de poderes

“Tenemos que revisar todo y renegociar. Sabemos que existen muchas oportunidades y, para ello, debemos saber aprovechar la energía. Sabemos que en 10 años la energía que producimos ya no será suficiente y se han planteado algunas alternativas económicas”, dijo.

Informe técnico

Según el Gobierno, el documento contempla distintas ideas con base en expectativas posibles que guardan relación a la tarifa de la ANDE, la capacidad de distribución y desarrollo, la generación de energía y otras realidades que competen al sector.

Se trata de todo el acervo recabado y analizado durante el año 2020 por el Equipo Negociador, que había sido conformado por el Poder Ejecutivo, tal como lo informa el portal oficial de la Cancillería.

Por el decreto N° 3173, de fecha 30 de diciembre de 2019, el Poder Ejecutivo asignó a la Cancillería Nacional la coordinación general del Equipo Negociador, que está integrado por representantes del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió una alerta por lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas moderadas a fuertes para Asunción y los 17 departamentos de Paraguay.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.