09 abr. 2025

Itaipú celebra 40 años generando energía, en medio de negociaciones entre Paraguay y Brasil

El 5 de mayo de 1984, la primera turbina de la Central Hidroeléctrica Itaipú comenzó a generar energía y desde entonces se fue destacando a nivel mundial. Sin embargo, va creciendo la discusión sobre la indefinición de la tarifa temporaria, así como la incertidumbre de la revisión del Anexo C del tratado que firmaron Paraguay y Brasil hace medio siglo.

Itaipú.jpeg

La primera turbina de Itaipú empezó a operar el 5 de mayo de 1984.

Foto: Gentileza.

En 40 años de operaciones, Itaipú sigue siendo referencia mundial en cuanto a producción de energía, así como en los índices de utilidad de agua y de disponibilidad de máquinas.

Batió sucesivos récords de generación en los años 2000, 2008, 2012 y 2013 consecutivamente; y el 10 de marzo de este año alcanzó los 3.000 millones de MWh de producción acumulada, lo que la posiciona como líder mundial en generación de energía, superando a la presa china Tres Gargantas, la planta hidroeléctrica más grande del mundo, informó la binacional.

Le puede interesar el pódcast: Criptominería en Paraguay, descontrol e impacto en el sistema eléctrico

El 5 de mayo de 1984 no solo empezó a operar la primera turbina, sino que, además, se logró la sincronización con el sistema eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con una capacidad máxima de 200.000 kilovatios, que luego fue aumentando.

Debido a que en ese tiempo la tecnología era totalmente analógica, los técnicos e ingenieros desarrollaron un sistema propio de operación y mantenimiento para el control de todas las máquinas.

Cabe recordar que las 18 unidades generadoras de la hidroeléctrica fueron instalándose a ritmo de dos a tres por año. Actualmente, tiene una capacidad instalada de 14.000 megavatios con 18 máquinas trabajando, más dos de reserva.

A lo largo de las cuatro décadas también concluyó el sistema de transmisión de las líneas de 50 y 60 kV asociadas a Itaipú.

Lea más: Ministro asegura anuncio de hitos importantes sobre tarifa y Anexo C de Itaipú

Incertidumbre por tarifa y disponibilidad de energía

El Tratado de Itaipú cumplió medio siglo en el 2023 y eso supone la revisión del Anexo C. En ese sentido, Paraguay podrá disponer del 100% de la mitad de energía que le corresponde como socio, pero la discusión se centra en la posibilidad de decidir libremente qué hacer con los excedentes, ya que actualmente está obligado a vender al Brasil.

En el país se debaten las ventajas de disponer de la energía para exportar a otros países a precio de mercado o aprovecharla para desarrollar industrias en nuestro territorio.

Si bien, actualmente Paraguay usa menos del 20% de energía, expertos advierten que en 10 años más, la producción de Itaipú ya no abastecerá la demanda nacional.

Lea también: Analista advierte que gobierno de Peña “perdió el norte económico”

Paralelamente se discute la tarifa temporaria por la venta de energía excedente al Brasil que se debe fijar cada año. El monto actual asciende a USD 22 por kilovatio, pero mientras Paraguay quiere aumentar para generar más ingresos ante un déficit presupuestario y una alta deuda pública, el país vecino presiona a una baja.

Tras una prolongada negociación, el Gobierno paraguayo anunció que esta semana se darán anuncios respecto a la tarifa temporaria y los plazos para acordar las nuevas condiciones del Tratado de Itaipú.

Más contenido de esta sección
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.