14 abr. 2025

Itaipú conmemora el Día Internacional del Yaguareté

La Itaipú Binacional recordó este domingo el Día Internacional del Yaguareté, cuya fecha fue declarada por la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (Cop14) en el año 2018, con auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

jaguarete 1.jpg

La Itaipú Binacional tiene cuatro ejemplares de yaguareté bajo su cuidado.

Foto: Gentileza

En la Itaipú Binacional celebraron el Día Internacional del Yaguareté e informaron que la entidad posee bajo su cuidado a cuatro ejemplares de la especie.

Asimismo, detallaron que, según el plan de manejo de Panthera onca (Paraguay 2017-2027), el nombre común del ejemplar, siguiendo la grafía guaraní, es yaguareté (yaguar, que significa fiera, y ete, que significa verdadero) en el idioma tupí guaraní.

Lea más: Instan a preservar la especie del yaguareté

También señalaron que el estado de conservación del yaguareté a nivel internacional, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es NT (casi amenazado) y a nivel nacional, según la Lista Roja de los Mamíferos del Paraguay 2017, es CR (peligro crítico).

“El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal (después del tigre de bengala y el león africano)”, especificaron.

<div>La Itaipú binacional recordó este domingo el Día Internacional del Yaguareté.</div> <p> </p>

La Itaipú binacional recordó este domingo el Día Internacional del Yaguareté.

Foto: Gentileza

De igual manera, contaron que a través del Centro de Investigaciones de Animales Silvestres (Ciasi) desarrollan un entrenamiento animal con los ejemplares que albergan, un proceso en el cual, a través de refuerzos o premio, el animal realiza comportamientos solicitados por sus cuidadores, con múltiples fines de manejo cooperativo.

Según los profesionales, los entrenamientos que realizan los yaguaretés actualmente consisten en ingresar al área de manejo, sentarse, mostrar diente, cortar garras, aplicación de inyección y extracción de sangre, todo esto de manera voluntaria.

Entérese más: Yaguareté está en peligro de extinción y los estancieros pagan para matarlo

Los trabajos de entrenamiento cooperativo se realizan dependiendo de la especie, con contacto libre (estando con el animal sin que nada separe al entrenador), contacto protegido (a través del tejido, rejas, entre otros), contacto mixto (una persona bajo contacto protegido y la otra en contacto libre); contacto restringido (en contacto libre pero restringiendo al animal con alguna estructura).

En ese sentido, indicaron que la técnica se viene aplicando en instituciones zoológicas que tienen animales silvestres bajo cuidado humano, con el objetivo de elevar los estándares de manejo y bienestar animal.

El cuidador Eduardo Ayala explicó que el Centro Ambiental, dependiente de la binacional, es pionero a nivel país en implementar la técnica en el manejo diario con los animales.

“Es muy satisfactorio poder ofrecer estas mejoras a los individuos a quienes queremos y respetamos, y que ellos nos demuestren lo mismo, ya que saben muy bien el momento de las sesiones de entrenamiento, de las cuales ellos quieren participar activamente”, manifestaron.

Nota relacionada: Amenazado por el fuego y la caza ilegal, el jaguar resiste en Sudamérica

Entre otras cosas, aclararon que el entrenamiento se realiza para múltiples propósitos, como atención veterinaria, educación, investigación, despliegue de comportamientos naturales, entre otros.

“Esto a fin de disminuir los riesgos de la utilización de métodos convencionales de captura física y/o contención química (anestesia). Además, actualmente en el Ciasi los ejemplares reciben estimulación mental y física”, afirmaron.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.