06 may. 2025

Itaipú designa a representantes para revisión de Anexo C

La entidad Itaipú Binacional del lado paraguayo designó este lunes a sus representantes para los trabajos relacionados con la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Itaipú.jpeg

Los recorridos en la central hidroeléctrica, con vista panorámica de la represa, se realizan cada una hora. Acceso gratuito.

Foto: Gentileza

El director general de Itaipú del lado paraguayo, Ernst Bergen, designó, a través de la Determinación 0007/2020, a los representantes de la entidad que integrarán los grupos de trabajo para el equipo negociador de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

En el marco de la renegociación, la Cancillería Nacional cuenta con el apoyo de distintos grupos de trabajo para un mejor desenvolvimiento de las tareas. Dichos grupos de trabajo abarcan el área técnica, comercial, económica y jurídica.

Estos bloques pueden opinar, sugerir y recomendar las bases sobre las cuales se definirán objetivos y estrategias a ser utilizadas por el equipo negociador.

Puede leer: PGR designa a representantes para revisión de Anexo C

El grupo de trabajo técnico lo conforman Luis Valdez (titular), director técnico; y Hugo Zárate (alterno), superintendente de Operación.

El equipo comercial será representado por el director financiero, Fabián Domínguez (titular), y Gerardo Blanco (alterno), integrante del Consejo de Administración de la binacional.

El director de Coordinación, Miguel Gómez (titular), y el asesor especial de la Dirección General Paraguaya, Ricardo Rodríguez Silvero (alterno), fueron designados como representantes para el grupo de trabajo económico.

Finalmente, el grupo de trabajo jurídico tendrá a la directora jurídica Iris Magnolia Mendoza Balmaceda (titular) y Jorge Gross Brown (alterno), asesor especial de la entidad.

Los representantes de la margen derecha de Itaipú Binacional, que formarán parte de los grupos de trabajos bajo la coordinación de la Cancillería Nacional, se suman al equipo negociador del Anexo C del Tratado de Itaipú.

El equipo negociador está conformado por Luis Villordo (ANDE), Héctor Richer (Gabinete Civil de la Presidencia), Antonio Rivas (Cancillería) y Arnoldo Wiens (MOPC).

Lea también: Se completa equipo de trabajo para negociar Tratado de Itaipú

El Gobierno actual se vio obligado a definir el equipo de cara a las negociaciones sobre Itaipú, que podría beneficiar al país con el aumento de royalties, cesión de energía o la venta de energía paraguaya.

Esto, luego de una crisis política por el acuerdo bilateral para la compra de potencia de la Itaipú, que suponía un sobrecosto de USD 250 millones a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), según argumentos técnicos.

Las principales autoridades involucradas en el caso tuvieron que renunciar y algunas están siendo investigadas por la Justicia.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.