El proyecto de la binacional apoya las acciones de prevención y control de transmisión de dengue en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Central, Presidente Hayes, Guairá y Caaguazú, donde se notifican la mayor cantidad de casos.
“Hemos conseguido perfeccionar instrumentos de adquisición para que, en lugar de que estemos alquilando algunos bienes de uso, podamos adquirirlos y que definitivamente Senepa (Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo) y el Ministerio de Salud Pública puedan incrementar su patrimonio y puedan combatir al dengue con mucha más fuerza, hoy y mañana”, expresó el director del lado paraguayo, Justo Zacarías, durante la entrega de equipos.
Este martes, se entregaron para el efecto 10 camionetas 4x4, 12 furgonetas y dos minubuses, así como pulverizador remolcado y fumigadoras motomochilas. A esto se suman equipos e insumos de laboratorio, computadoras, drones y más de 50 tabletas para el control digital, además de uniformes y equipos de protección.
Lea más: Casos de dengue detectados
El aporte económico se da en el marco de las acciones de responsabilidad social que encara Itaipú. Está prevista una inversión de G. 35.000 millones en los próximos ocho meses, en apoyo al Ministerio de Salud.
Alrededor de 1.000 personas trabajarán para reducir la infestación de mosquitos en los seis departamentos. Los colaboradores conformarán las brigadas que realizarán los trabajos de rastrillaje, destrucción de criaderos, control químico y visitas a las casas para concienciación comunitaria; limpieza de baldíos, geolocalización de zonas críticas, entre otras tareas.
La cooperación se ejecuta mediante un convenio firmado entre Itaipú, Fundación Tesãi y las autoridades sanitarias del país.
El proyecto busca reducir el impacto del dengue que, entre finales del año pasado y febrero de este 2024, ocasionó 50 muertes. Actualmente, el grupo de 60 años y más es el que presenta más fallecidos, siendo el 28 % del total.