16 abr. 2025

Itaipú destinará casi USD 5 millones para combatir la epidemia del dengue

Ante el aumento de casos de dengue, la Itaipú Binacional desembolsará en total G. 35.000 millones, unos USD 4,8 millones, para combatir la transmisión de la enfermedad en seis departamentos. Los recursos se utilizarán para la compra de vehículos, insumos laboratoriales y maquinaria, entre otros.

Combate al dengue.jpeg

Itaipú entregó insumos para combatir el dengue.

Foto: Gentileza.

El proyecto de la binacional apoya las acciones de prevención y control de transmisión de dengue en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Central, Presidente Hayes, Guairá y Caaguazú, donde se notifican la mayor cantidad de casos.

“Hemos conseguido perfeccionar instrumentos de adquisición para que, en lugar de que estemos alquilando algunos bienes de uso, podamos adquirirlos y que definitivamente Senepa (Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo) y el Ministerio de Salud Pública puedan incrementar su patrimonio y puedan combatir al dengue con mucha más fuerza, hoy y mañana”, expresó el director del lado paraguayo, Justo Zacarías, durante la entrega de equipos.

Este martes, se entregaron para el efecto 10 camionetas 4x4, 12 furgonetas y dos minubuses, así como pulverizador remolcado y fumigadoras motomochilas. A esto se suman equipos e insumos de laboratorio, computadoras, drones y más de 50 tabletas para el control digital, además de uniformes y equipos de protección.

Lea más: Casos de dengue detectados

El aporte económico se da en el marco de las acciones de responsabilidad social que encara Itaipú. Está prevista una inversión de G. 35.000 millones en los próximos ocho meses, en apoyo al Ministerio de Salud.

Alrededor de 1.000 personas trabajarán para reducir la infestación de mosquitos en los seis departamentos. Los colaboradores conformarán las brigadas que realizarán los trabajos de rastrillaje, destrucción de criaderos, control químico y visitas a las casas para concienciación comunitaria; limpieza de baldíos, geolocalización de zonas críticas, entre otras tareas.

La cooperación se ejecuta mediante un convenio firmado entre Itaipú, Fundación Tesãi y las autoridades sanitarias del país.

El proyecto busca reducir el impacto del dengue que, entre finales del año pasado y febrero de este 2024, ocasionó 50 muertes. Actualmente, el grupo de 60 años y más es el que presenta más fallecidos, siendo el 28 % del total.

Más contenido de esta sección
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.