Se trata de una nueva apuesta de la binacional por proyectos del MOPC, mientras la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sufre un déficit de USD 1.480 millones de inversiones solamente entre 2021 y 2024, según un informe del Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (Ippse).
“Esta iniciativa, que representa una inversión de USD 100 millones, generará aproximadamente 10.000 nuevos puestos de trabajo y se implementará dividiendo el territorio en siete regiones estratégicas”, señalaron desde la binacional ayer.
La entidad añadió que el proyecto, denominado Plan 1000, “está diseñado principalmente para beneficiar a pequeñas y medianas empresas, a fin de dinamizar la economía local”. “Contempla la aplicación de diversas técnicas constructivas como empedrados, adoquinados, hormigón y pavimento rígido urbano”, detalló la Itaipú.
Lanzamiento. La presentación oficial del Plan 1.000 se realizó en la explanada litoral del Palacio de Gobierno y contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; de la ministra de Obras Públicas y consejera de Itaipú, Claudia Centurión; y del director general paraguayo de la binacional, Justo Zacarías Irún.
El director general “informó que el proyecto se ejecutará en un periodo de 12 a 18 meses y contempla un tercio de pavimentación pétrea (empedrados) y dos tercios de pavimentación rígida (asfalto o concreto)”. Remarcó que los recursos para esta y otras obras fueron posibles gracias a la última negociación del presidente Peña con Brasil por la tarifa de Itaipú.
A su vez, la ministra Centurión subrayó que el plan fue desarrollado tras recorrer el país y consultar con autoridades locales de los 270 municipios. “Esta obra trae justicia social. Durante su ejecución va a alegrar y va a cambiar la vida de los más vulnerables”, expresó la ministra.