16 jul. 2025

Itaipú financiará la construcción de dos hospitales con USD 41 millones

Los centros asistenciales estarán en Concepción y Curuguaty, se harán bajo la coordinación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y las ofertas se recibirán el próximo 3 de febrero.

30578204

Obras. El presidente Santiago Peña prometió varias obras para el primer Departamento.

Gentileza

La Itaipú Binacional (IB) publicó la licitación para la construcción de los hospitales generales en Concepción y Curuguaty, con una inversión total estimada de G. 325.363.205.304 (USD 41.112.359 al cambio de G. 7.914).

La entidad detalló que la convocatoria es para los servicios de elaboración del anteproyecto, proyecto ejecutivo y construcción del Hospital General de Concepción, localizado en la capital del Departamento homónimo, y del Hospital General de Curuguaty, localizado en el Departamento de Canindeyú.

Ambos proyectos incluyen la “provisión de todos los equipos, mano de obra y materiales para la ejecución de los trabajos, en el marco de la misión de responsabilidad social de la Itaipú y de la cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)”.

Los planes están discriminados en dos lotes, bajo la Licitación Pública Nacional NA 1958-24 para el diseño y construcción de los nuevos centros asistenciales. El proyecto cuenta con la coordinación del MOPC y el acompañamiento del MSPyBS. “Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura sanitaria en ambas regiones, beneficiando a miles de personas”, reportó al cartera sanitaria.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El Gobierno del Paraguay busca fortalecer la atención médica en el Norte del país, ofreciendo infraestructura moderna y tecnología avanzada que permitan mejorar la calidad de los servicios de salud y reducir las brechas de acceso en estas regiones. Los nuevos hospitales estarán diseñados para brindar atención integral y oportuna, especialmente en áreas como urgencias, maternidad y pediatría, impactando de manera directa en la calidad de vida de las comunidades de Concepción y Canindeyú”, añadió el Ministerio de Salud en un informe de prensa.

Detalles. El proceso de recepción de ofertas está fijado para el próximo 3 de febrero de 2025. El Lote 1 comprende la elaboración del anteproyecto, proyecto ejecutivo y construcción del Hospital General de Concepción. La inversión estimada para este lote es de G. 207.791.320.986

Por otro lado, el Lote 2 consiste en la elaboración del anteproyecto, proyecto ejecutivo y construcción del Hospital General de Curuguaty. En esta etapa, la inversión estimada es de G. 117.571.884.318. “Estos nuevos hospitales refuerzan el compromiso de ampliar y mejorar la red de servicios de salud en el país, permitiendo que más personas accedan a atención médica segura y de calidad, sin necesidad de recorrer grandes distancias para recibir atención especializada”, agregó el MSPyBS.

G. 207 mil millones de guaraníes es la inversión estimada para construir el Hospital General de Concepción.

117 mil millones es lo que costará construir el Hospital General de Curuguaty, según la estimación de Itaipú.

La binacional aportará USD 400 millones a Obras Públicas El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) contará con 400 millones de dólares de la Itaipú Binacional (IB) para invertir en obras en el 2025, según había detallado la titular de la cartera de Estado, ingeniera Claudia Centurión. “Básicamente, tenemos un empate técnico con respecto al presupuesto del 2024 (…) Pero hoy tenemos, adicionalmente a los 972 millones de dólares, aproximadamente 400 millones de dólares más. Aunque no se va a ver reflejado en ese presupuesto, sí son obras concretas que vamos a llevar adelante también con las capacidades del Ministerio de Obras”, había indicado la ministra. El Gobierno tiene la meta de adjudicar USD 1.380 millones en el corto plazo.

Más contenido de esta sección
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.