22 abr. 2025

Itaipú: Frente Guasu rechaza designación “entreguista” de Mario Abdo

El Frente Guasu se pronunció este jueves contra la designación de Héctor Richer Becker, quien fue elegido días atrás como miembro del equipo negociador del Anexo C del Tratado de Itaipú. La concertación política tilda al presidente Mario Abdo de “entreguista”.

Héctor Richer Bécker.jpg

Héctor Richer fue designado para la mesa negociadora del Anexo C, del Tratado de Itaipú.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado, el Frente Guasu señaló que Héctor Richer Becker fue uno de los principales técnicos que defendió los términos del acta secreta firmada entre los gobiernos de Paraguay y Brasil, documento que hizo tambalear al Gobierno.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, conformó el pasado 30 de diciembre, por decreto, el equipo negociador para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú con el Brasil, de cara al año 2023.

Como representante del Gabinete fue nombrado hace una semana Héctor Richer Becker, de vasta experiencia en energía eléctrica y sistemas de potencias. Fue presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), funcionario de Petropar y asesoró a la Binacional y al Estado en reiteradas ocasiones.

Nota relacionada: Itaipú: Designan a representante del Gabinete para renegociación

“Con esta reciente acción, el Gobierno de Mario Abdo Benítez una vez más da muestras de que se reafirma en una línea entreguista”, menciona el texto del Frente Guasu.

Con ello, la concertación expresó su rechazo a dicha designación. “Sumamos nuestra voz de denuncia ante toda la sociedad paraguaya sobre la conducta irresponsable del presidente, que en este momento da muestras de una total falta de credibilidad para liderar un proceso de negociación que garantice el respeto de los derechos soberanos de nuestro país sobre Itaipú”, siguió.

Embed

En el documento hicieron un llamado a “todas las fuerzas políticas con vocación patriótica”, organizaciones sociales y a la ciudadanía en general, a la conformación de un gran frente nacional por la defensa de la soberanía hidroeléctrica.

En el equipo conformado por Abdo Benítez deberán integrar representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de la ANDE, del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gabinete Civil de la Presidencia.

Lea más: Mario Abdo conformó equipo negociador para revisión de Anexo C

En diciembre pasado, el lado paraguayo de Itaipú decidió conformar un comité de apoyo técnico para facilitar información a las personas que lleven adelante las negociaciones con Brasil.

El Gobierno actual se vio obligado a definir un equipo, que podría beneficiar al país con el aumento de royalties, cesión de energía o vender la energía paraguaya en el mercado brasileño o a terceros.

Le puede interesar: Ejecutivo designa negociador a Richer, cuestionado por el acta

Esto, luego de una crisis política por un acuerdo bilateral para la compra de potencia de la Itaipú que suponía un sobrecosto de USD 250 millones a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), según argumentos técnicos.

Las principales autoridades involucradas en el caso tuvieron que renunciar y algunos son investigados por la Justicia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.