Para hoy se estableció la sesión pública a las 08:30, en Hernandarias de la subasta a la baja presencial bajo el rubro “Adquisición de conjuntos mobiliarios escolares pedagógicos compuestos por una mesa y una silla, a ser distribuidos en instituciones educativas del sector oficial en todo el país, en el marco del vínculo de cooperación entre la Itaipú Binacional y el Ministerio de Educación y Ciencias, discriminados en 2 lotes”.
En el proceso también se apuntan unos 11 días para cumplir con las ofertas, un tiempo considerado insuficiente cuando los productos tendrían que ser consultados en el extranjero, limitando aún más la participación, según denuncias de posibles ofertantes. El llamado se publicó el 29 de noviembre estableciendo un periodo de consultas hasta el 4 de diciembre y la sesión pública para el 11 de diciembre en Hernandarias.
Principales protestas. En las especificaciones técnicas, se verifican las características solicitadas y es allí donde encontramos las primeras irregularidades. El tubo de la estructura en forma de “C”, con sección ovalada, es de 30 mm (t1mm) x 50 mm (+'1 mm) x 1,2 mm. El tubo ovalado para la conexión horizontal es de 20 mm (t’l mm) x 49 mm (*1mm) x 1,1 mm. Se requiere la utilización de tubos que no se comercializan de manera regular en nuestro mercado. Los tubos deben ser fabricados por los distintos fabricantes del medio local, pues no son medidas de uso habitual, lo cual representa un contratiempo innecesario, que únicamente representa una dificultad que desalienta la participación, sin que existan motivos técnicos válidos que soporten la imposición, argumentó la empresa A y C SRL.
La empresa adjuntó a su pedido de impugnación presentado el 13 de diciembre las verificaciones de pedidos de materiales para la fabricación de las mesas y sillas en las que se estable que esos productos no son habituales en el país y no se encuentran en plaza.
En el documento se lee que de persistir con el pedido este podría llegar al país en unos 8 meses.
Además se especifica un portalápiz de plástico PP moldeado por inyección no fabricada en el país. Para las mesas, la fabricación debe ser con tubos de acero al carbono, y la estructura de acero de las sillas con tubos con dimensiones no realizadas en el país. Los tubos no existen en Paraguay, según se lee en una d e las solicitudes de impugnación de las especificaciones técnicas, presentadas el 12 de diciembre por Comarco SRL, a la Dirección Financiera, Superintendencia de Compras y División de apoyo técnico de la central hidroeléctrica.
Itaipú. El director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, no se pronunció al respecto incluso sobre reclamos del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) y las repetidas protestas de posibles oferentes. La entidad persistió en mantener sin alteraciones las especificaciones técnicas (EETT) en cuanto a los materiales con medidas específicas. El pedido para el que se solicitan muestras significaría un cambio de modelos de producción de los metalúrgicos, un coste incluso arriesgado para solo presentar una propuesta, según señalaron desde el sector. Los materiales no se encuentran en plaza y una importación no podría cumplirse en un plazo de 11 días, necesitándose un mínimo de 30 días para concretar las transacciones con proveedores de China.

Irrealizable para la industria nacional. No solo no se encuentran en el mercado nacional los materiales para construir los mobiliarios escolares que solicita Itaipú para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sino que de pedirse llevaría unos 8 meses contar con los materiales. Además se deberían adaptar los equipos de producción.