21 feb. 2025

Itaipú logra récord Guinness por mayor producción de energía hidroeléctrica

Guinness World Records reconoció este viernes a la Itaipú Binacional por ser el mayor productor de energía renovable en el mundo, con un acumulado de 3.038.160.927 MWh (megavatios/hora).

Itaipu.jpg

La represa hidroeléctrica de la Itaipú Binacional rompió un récord Guinness al ser el mayor productor de energía en el mundo.

Foto: Wilson Ferreira.

Itaipú Binacional, la central de energía limpia que comparten Paraguay y Brasil, conquistó el título Guinness World Records en la categoría de “mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica”.

El récord anterior era de 2.500 millones de MWh (megavatios/hora), cifra que la central superó por lejos al acumular, hasta el 30 de octubre, de 3.038.160.927 MWh.

La jueza Natalia Ramírez entregó el certificado a los directores Justo Zacarías, de Paraguay, y a Enio Verri, de Brasil.

Le puede interesar: Paraguay está logrando convertirse en una economía verde, destaca directora del FMI

Además de verificar la cifra, también se tuvo en cuenta la manutención ideal de las instalaciones y unidades generadoras, la eficiencia operacional y, como el “factor más importante”, el apoyo de un equipo cualificado de profesionales, ingenieros y técnicos.

La firma del Tratado de Itaipú fue en julio de 1973, mientras que sus operaciones iniciaron oficialmente el 5 de mayo de 1984. Son 40 años de generación de energía renovable y limpia al mundo, destacaron.

“Son oficialmente asombrosos y podemos decir bienvenidos a nuestra enorme familia de Guinness World Records”, pronunció la jueza.

Itaipu supera un récord guinness

Descubrimiento del monolito por el récord obtenido.

Foto: Edgar Medina

Justo Zacarías Irún, director paraguayo de Itaipú, al hacer uso de la palabra, destacó la figura del presidente Santiago Peña como uno de los artífices del logro obtenido.

“Agradecer al presidente Santiago Peña que nos puso a consejeros y directores en momentos tan importantes. Nos encontró la llegada de los 3.000 millones de megavatios /hora que nos permitió decir con holgura que somos la mayor central de generación de energía hidroeléctrica del mundo”, señaló.

Luego, admitió que el récord obtenido se debe fundamentalmente a la labor de las personas que trabajan día a día en la binacional.

Lea también: Tour por las zonas más recónditas de la hidroeléctrica

“El logro lo recogemos con alegría, pero no es nuestro. El logro es de los millares de trabajadores paraguayos y brasileños que permitieron que estemos acá. Hemos sabido comprender que los logros son para todos nosotros. Han generado puestos de trabajo e ingresos para el pueblo paraguayo y brasileño”, añadió.

Por su parte, Verri también agradeció al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por estar representando a su gobierno en un “momento histórico para nuestros países”.

Resaltó que Itaipú es el resultado grandes revoluciones, porque “rompió todos los paradigmas posibles para construir una obra como esta” y, al contrario del resto del mundo, usó el agua como “instrumento de paz e integración”.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.