A través de sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter, la Itaipú Binacional dio detalles sobre la apertura de las compuertas del vertedero de la central hidroeléctrica.
Si bien inició el domingo la descarga del exceso de agua que llega al embalse a consecuencia de las últimas lluvias, se tiene previsto que el proceso continúe hasta este lunes.
“En estos momentos se registra una descarga total de 15.106 metros cúbicos por segundo (descarga total de agua turbinada y agua vertida). La apertura es de 5,75 metros”, señala en su publicación.
Detallaba que el nivel aguas arriba es de 220,03 metros, mientras que el nivel aguas abajo es de 108,38 metros.
La hidroeléctrica, a través de un boletín hidrológico emitido hace un par de días, mencionaba que la cota no alcanzaría los 111 metros y que como máximo serían afectadas dos viviendas del barrio San Rafael de Ciudad del Este.
Con la apertura de las compuertas, las aguas desembocan al río Paraná, ocasionando una crecida del caudal y del arroyo Acaraymí, lo que a su vez causa inundaciones en las zonas ribereñas.
La central hidroeléctrica compartida entre Paraguay y Brasil en aguas del río Paraná tiene actualmente el récord mundial en generación de energía eléctrica.
Como Paraguay no consume toda la energía generada que le corresponde, cede los excedentes al Brasil. Los ingresos por dicho acuerdo rondaban los USD 120 millones anuales.
Sin embargo, en el 2009 los presidentes de ese entonces, el brasileño Luis Inácio Lula Da Silva y el paraguayo Fernando Lugo, firmaron un pacto y permitió que el país recibiera USD 240 millones más.
Para la administración de estos recursos adicionales se creó la ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y Fondo para la Excelencia de Educación. Parte del primero se distribuye a las gobernaciones y municipios para construcción de infraestructura en instituciones educativas y merienda escolar.