13 feb. 2025

Itaipú: Obispo pide patriotismo de cara a renegociación de Anexo C

En su carta el pueblo denominada “Organicemos esperanza”, el obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, aseguró que se requiere de inteligencia y patriotismo a la hora de renegociar el Anexo C de Itaipú con el Brasil.

ricardo y edmundo valenzuela caacupé

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, junto al obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela.

Foto: Gentileza.

Ricardo Valenzuela aseguró que el país necesita cambiar el perfil de sus líderes, apuntando a que estos sean “íntegros, honestos, con mentalidad sana, confiables, comprometidos con la verdad, serviciales y ambiciosos con el cumplimiento de sus planes y promesas empeñadas”.

“Paraguay, nuestro querido país, tiene grandes desafíos por delante. Necesitamos conservar nuestra condición de pueblo cordial y solidario; rescatar la tradición de hospitalidad y el valor de la palabra, el respeto a los niños, las mujeres y a los abuelos”, dijo.

El obispo de Caacupé aseguró que la ciudadanía necesita personas con valores, personas con la inteligencia y preparación de ahora para enfrentar los desafíos del mañana.

Te puede interesar: En carta al pueblo, Valenzuela clama por una justicia “independiente”

“El mañana comenzó ayer, pero la gran fecha sigue siendo el año de la renegociación del Anexo C de Itaipú, cuyo tratamiento y negociación ya comenzaron y de los cuales apenas conocemos algunas pequeñas cosas que se filtran. Necesitamos, además, patriotismo para tratar el tema y para exigir a quienes negocian y negociarán nuestro futuro. No demos pasos en falso que condicionen el porvenir de la nación”, expresó.

Esta es la tercera vez que el obispo de Caacupé aprovecha la masiva presencia de fieles y la atención de los medios de comunicación para sentar postura sobre temas políticos y sociales mediante una “carta al pueblo”.

Durante su homilía, Ricardo Valenzuela también hizo mención de los ex obreros de Itaipú lado paraguayo, quienes claman por una indemnización justa en medio del olvido.

Relacionado: Iglesia culpa a la corrupción por el “triste estado” de Paraguay en misa central de Caacupé

“Queremos pedir a las autoridades una solicitud que abarca a muchos hermanos nuestros, se trata de la Unión Nacional de Trabajadores de la Itaipú Binacional”, expresó.

Paraguay debe renegociar los términos del Anexo C de Itaipú con el Brasil en el año 2023. Diversos sectores de la sociedad denuncian la falta de transparencia del Gobierno en las gestiones previas y piden que se defiendan los intereses del país.

Más contenido de esta sección
Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.
La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.
Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, asesinado hace casi ocho años en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lamentó que lo hayan apartado del caso del asesinato de su hijo.
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.