17 may. 2025

Itaipú: Obispo pide patriotismo de cara a renegociación de Anexo C

En su carta el pueblo denominada “Organicemos esperanza”, el obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, aseguró que se requiere de inteligencia y patriotismo a la hora de renegociar el Anexo C de Itaipú con el Brasil.

ricardo y edmundo valenzuela caacupé

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, junto al obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela.

Foto: Gentileza.

Ricardo Valenzuela aseguró que el país necesita cambiar el perfil de sus líderes, apuntando a que estos sean “íntegros, honestos, con mentalidad sana, confiables, comprometidos con la verdad, serviciales y ambiciosos con el cumplimiento de sus planes y promesas empeñadas”.

“Paraguay, nuestro querido país, tiene grandes desafíos por delante. Necesitamos conservar nuestra condición de pueblo cordial y solidario; rescatar la tradición de hospitalidad y el valor de la palabra, el respeto a los niños, las mujeres y a los abuelos”, dijo.

El obispo de Caacupé aseguró que la ciudadanía necesita personas con valores, personas con la inteligencia y preparación de ahora para enfrentar los desafíos del mañana.

Te puede interesar: En carta al pueblo, Valenzuela clama por una justicia “independiente”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El mañana comenzó ayer, pero la gran fecha sigue siendo el año de la renegociación del Anexo C de Itaipú, cuyo tratamiento y negociación ya comenzaron y de los cuales apenas conocemos algunas pequeñas cosas que se filtran. Necesitamos, además, patriotismo para tratar el tema y para exigir a quienes negocian y negociarán nuestro futuro. No demos pasos en falso que condicionen el porvenir de la nación”, expresó.

Esta es la tercera vez que el obispo de Caacupé aprovecha la masiva presencia de fieles y la atención de los medios de comunicación para sentar postura sobre temas políticos y sociales mediante una “carta al pueblo”.

Durante su homilía, Ricardo Valenzuela también hizo mención de los ex obreros de Itaipú lado paraguayo, quienes claman por una indemnización justa en medio del olvido.

Relacionado: Iglesia culpa a la corrupción por el “triste estado” de Paraguay en misa central de Caacupé

“Queremos pedir a las autoridades una solicitud que abarca a muchos hermanos nuestros, se trata de la Unión Nacional de Trabajadores de la Itaipú Binacional”, expresó.

Paraguay debe renegociar los términos del Anexo C de Itaipú con el Brasil en el año 2023. Diversos sectores de la sociedad denuncian la falta de transparencia del Gobierno en las gestiones previas y piden que se defiendan los intereses del país.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.