29 mar. 2025

Itaipú opera “con normalidad” pese al descenso de ríos Paraguay y Paraná

La hidroeléctrica de Itaipú, que Paraguay comparte con Brasil, está operando “con normalidad” pese al impacto de la sequía que ha producido un descenso del caudal en los ríos Paraguay y Paraná, informó la administración de la usina del lado paraguayo.

Itaipú Binacional.jpg

La administración de Itaipú Binacional asegura que la hidroeléctrica opera con normalidad pese a la crisis hídrica.

Foto: Cecilia Ojeda.

“A pesar de la sequía y la crisis hidrológica que azota a la región, la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) se encuentra operando con normalidad con un caudal turbinado promedio en los últimos días de 7.800 metros cúbicos por segundo (m3/s) y una afluencia promedio de 6.900 m3/s”, destacó en un comunicado de prensa la entidad binacional.

El superintendente de Operación de Itaipú, Silver Guerrero, afirmó, según la comunicación, que optaron por optimizar la operación, lo que ha permitido “un mayor rendimiento en la generación” de las máquinas.

“Aún con poca agua, estamos teniendo una buena generación”, señaló Guerrero, quien destacó que la productividad actual promedio es de cerca de 1,10 megavatios por metro cúbico de caudal de agua, por segundo.

Lea más: Itaipú y Yacyretá producen menos energía por bajante de los ríos Paraná y Paraguay

Según el funcionario, la “operación óptima se debe a un control del embalse”, que se encuentra en un nivel de 218,10 metros sobre el nivel del mar (msnm), cuyo techo máximo en temporada de mucha afluencia de agua es de 220,50 metros.

Además, agregó que Itaipú forma parte de un sistema de “50 represas aguas arriba” que sirven para regular el caudal de agua necesario para las operaciones.

La afluencia hídrica, dijo el superintendente, “desde hace un tiempo viene descendiendo”, pero esto no ha repercutido en el rendimiento "óptimo” de las unidades generadoras.

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que la crisis hidrológica ha generado una reducción en la generación de energía eléctrica en Itaipú del 20,59% con respecto a 2023.

Itaipú, ubicada al este del país en la frontera con Brasil, aprovecha el caudal del río Paraná, cuyo principal afluente, el río Paraguay, ha registrado un descenso histórico de su nivel de agua.

Sosa también confirmó que en la central Yacyretá, la binacional compartida con Argentina, la disminución en la generación “es de más del 30%".

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo, sin que inicialmente las autoridades locales hayan informado daños materiales o víctimas.
La nueva tripulación que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) estará compuesta por los astronautas de la NASA Zena Cardman y Mike Fincke, el especialista en misiones de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), Kimiya Yui, y el cosmonauta de Roscosmos Oleg Platonov.
Los aranceles que la Administración de Donald Trump ha impuesto al sector del automóvil pueden aumentar los precios de los vehículos que se venden en Estados Unidos una media de entre 4.000 y 15.000 dólares, según advirtieron este jueves los analistas.
La Fiscalía brasileña pidió a la Corte Suprema archivar la investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro por sospechas de fraudar el certificado de vacunación contra el Covid-19, informaron este jueves fuentes oficiales.
El rey Carlos III anuló una serie de compromisos previstos el viernes por los efectos colaterales relacionados con el tratamiento contra un cáncer, anunció el jueves el palacio de Buckingham.
Maradona “estuvo en agonía” antes de morir y su corazón pesaba “casi el doble” de lo normal, dijo este jueves uno de los médicos que hizo su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina.