12 abr. 2025

Itaipú opera “con normalidad” pese al descenso de ríos Paraguay y Paraná

La hidroeléctrica de Itaipú, que Paraguay comparte con Brasil, está operando “con normalidad” pese al impacto de la sequía que ha producido un descenso del caudal en los ríos Paraguay y Paraná, informó la administración de la usina del lado paraguayo.

Itaipú Binacional.jpg

La administración de Itaipú Binacional asegura que la hidroeléctrica opera con normalidad pese a la crisis hídrica.

Foto: Cecilia Ojeda.

“A pesar de la sequía y la crisis hidrológica que azota a la región, la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) se encuentra operando con normalidad con un caudal turbinado promedio en los últimos días de 7.800 metros cúbicos por segundo (m3/s) y una afluencia promedio de 6.900 m3/s”, destacó en un comunicado de prensa la entidad binacional.

El superintendente de Operación de Itaipú, Silver Guerrero, afirmó, según la comunicación, que optaron por optimizar la operación, lo que ha permitido “un mayor rendimiento en la generación” de las máquinas.

“Aún con poca agua, estamos teniendo una buena generación”, señaló Guerrero, quien destacó que la productividad actual promedio es de cerca de 1,10 megavatios por metro cúbico de caudal de agua, por segundo.

Lea más: Itaipú y Yacyretá producen menos energía por bajante de los ríos Paraná y Paraguay

Según el funcionario, la “operación óptima se debe a un control del embalse”, que se encuentra en un nivel de 218,10 metros sobre el nivel del mar (msnm), cuyo techo máximo en temporada de mucha afluencia de agua es de 220,50 metros.

Además, agregó que Itaipú forma parte de un sistema de “50 represas aguas arriba” que sirven para regular el caudal de agua necesario para las operaciones.

La afluencia hídrica, dijo el superintendente, “desde hace un tiempo viene descendiendo”, pero esto no ha repercutido en el rendimiento "óptimo” de las unidades generadoras.

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que la crisis hidrológica ha generado una reducción en la generación de energía eléctrica en Itaipú del 20,59% con respecto a 2023.

Itaipú, ubicada al este del país en la frontera con Brasil, aprovecha el caudal del río Paraná, cuyo principal afluente, el río Paraguay, ha registrado un descenso histórico de su nivel de agua.

Sosa también confirmó que en la central Yacyretá, la binacional compartida con Argentina, la disminución en la generación “es de más del 30%".

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.