15 abr. 2025

Itaipú: Organizaciones sociales exigen devolución de deuda espuria

Un grupo de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, sindicales y políticas emitió una carta abierta respecto a la deuda espuria e ilegal de Itaipú.

Deuda espuria.  La Contraloría denunció que hubo complicidad de autoridades paraguayas.

Deuda espuria. La Contraloría denunció que hubo complicidad de autoridades paraguayas.

Mediante el documento, las organizaciones exigen el cese del pago de la deuda y que el Brasil devuelva el dinero “robado”. Asimismo, se exige que las autoridades responsables paguen ante la Justicia.

Las organizaciones señalan que el Paraguay no puede avanzar en las negociaciones del Anexo C del acuerdo sobre Itaipú sin antes hacer justicia en lo que respecta a la deuda espuria.

Los grupos de la sociedad civil aseguran que es urgente que el país emprenda acciones para revertir el rumbo de la “estafa”.

El documento que fue firmado por varias organizaciones será remitido a las autoridades del Ejecutivo y las que llevarán adelante las investigaciones.

Lea también: Fiscalía solicita a la Contraloría remisión de legajo y antecedentes de auditoría realizada a Itaipú

Embed

Un informe de la Contraloría General de la República desnuda la deuda de Itaipú de USD 4.193 millones, dada entre 1985 y 1997 y que implica a cuatro ex directores del ente, uno de la dictadura y tres de la era democrática.

Según Contraloría, la deuda se generó por aplicarse tarifas más bajas a las fijadas por el Anexo C del Tratado y en beneficio del Brasil.

El documento genera disputas políticas ya que la oposición señala a la ANR como la responsable de la deuda. Por su parte, el presidente del Partido Colorado, Pedro Alliana, asegura que no se puede responsabilizar a un partido por la mala gestión de algunos de sus representantes.

Los fiscales que investigan el caso de la deuda de la Entidad Binacional Itaipú solicitaron que, en un plazo de 72 horas, el contralor general de la República, Camilo Benítez, envíe informes, datos y documentos con relación a los antecedentes de la auditoría que realizó la Contraloría.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.