15 jul. 2025

Itaipú paga hasta G. 6 millones de sobresueldo a sus nepobachilleres

Comisionados no universitarios es la categoría favorita para ubicar a bachilleres que son parientes de legisladores u operadores políticos en la binacional. Sus salarios escalan hasta G. 15 millones.

30326885

Refugio. Unos 20 comisionados bachilleres se sumaron a la Itaipú Binacional.

ARCHIVO ÚH

Con un sobresueldo que puede llegar a G. 6.000.000, los bachilleres contratados por favores políticos o por influencias o parentesco en instituciones públicas suman ingresos mensuales de G. 11 millones a G. 15 millones con la figura del comisionamiento en Itaipú. Unos 20 bachilleres ingresaron a la binacional bajo esta denominación de agosto de 2023 a abril de 2024. En la lista se encuentran José Enrique Lezcano Román, primo del senador Hernán Rivas. Lezcano Román es comisionado del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde tenía asignado un salario de G. 4.800.000, ahora gana G. 6.000.000.

Cuando el ahora diputado Yamil Esgaib se desempeñaba como concejal de Asunción, entre el 2010 y el 2015, logró meter a su hija Navila Esgaib Ortega en la Municipalidad en el año 2011 y, posteriormente, a su hijo Nasser Esgaib Ortega, en el 2013. Nasser es ahora concejal asunceno. En octubre, Navila fue condenada por lesión con una multa de G. 16 millones por un caso del 2019 contra sus ex cuñado y cuñada en un edificio del centro de Asunción. Navila pasó de la Municipalidad de Asunción, siendo bachiller como asistente de Dirección de Recaudaciones de la mano de su hermano, el concejal Nasser Esgaib. Pasó de percibir G. 4.838.241 a G. 5.087.124 como funcionaria de la Municipalidad de Asunción. Mientras, en la Binacional, percibiría un salario de hasta G. 11.000.000 sin incluir los beneficios de la entidad.

Claudia Leticia Candia González, también de la Municipalidad de Asunción, con título de bachiller pasó a ganar de G. 5.942.790 a G. 11.942.790.

DE LA MUNICIPALIDAD. Sonia Raquel Cuevas Rojas, de la Junta de la Municipalidad de Asunción, es miembro de la Junta de Gobierno de la ANR. Cuevas como bachiller también obtuvo cargos en la Cámara de Diputados. Su remuneración de ambas instituciones sumarían unos G. 12 millones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Claudia Francisca Centurión de Centurión es otra de las beneficiadas como comisionada no universitaria. Centurión de Centurión es esposa de Luis Gregorio Centurión Morínigo, hermano de la esposa del senador Nano Galaverna, Diana Centurión de Galaverna, asesora de turismo en Itaipú.

La cuñada de Galaverna fue comisionada de Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados (Sederrec), donde contaba con salario de director, siendo estudiante de nivel secundario, con una remuneración de G. 9.400.000, que sumando con el comisionamiento dan G. 15.400.000.

PREMIO A PARIENTES DE LEGISLADORES. Entre comisionados de nivel universitario aparece Nancy María Diana Amarilla Guirland, hermana del senador Dionisio Amarilla, con un salario de G. 22.400.000. Unos G. 12.400.000 como relatora de la Corte Suprema y G. 10.000.000 de sobresueldo como comisionada a la Itaipú, sin contar beneficios extras de la entidad.

José Gaspar Petters Cabrera, veterinario comisionado de Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa) a la binacional, es hermano de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters, salpicada por el escándalo de pedido de pensión alimenticia para su madre.

Renato Retamozo Cutillo, como comisionado de la Cámara de Senadores, es hijo del senador Ramón Retamozo, electo vicepresidente primero del Senado. Ingresó en marzo como comisionado universitario con un salario de G. 15.700.000 con categoría de director sin contar el sobresueldo de comisionado universitario que suma un mínimo de G. 10.000.000.

En la lista de comisionados no universitarios también se encuentra a César Daniel Forestieri Ruggero, esposo de Pamela Retamozo, hija del senador. Forestieri aparece como comisionado de la Cámara de Diputados desde noviembre de 2023. En las planillas de pagos de la entidad binacional se especifican las categorías salariales en las que no se contemplan los beneficios, de vivienda, bonificaciones y asignaciones de viáticos y responsabilidades del cargo.

Más de 50 funcionarios se acogieron al beneficio de cambio de institución para acceder a los sobresueldos, en su mayoría activistas políticos o directamente parientes de legisladores.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.