02 may. 2025

Itaipú: Paraguay recibió 30% menos de lo anunciado

31475962

Acuerdo. Peña y Lula acordaron la tarifa de Itaipú en 2024.

Archivo

Mientras el presidente de la República, Santiago Peña, había anunciado que Paraguay recibiría USD 1.250 millones al año con el acuerdo por la tarifa de la Itaipú Binacional (IB) en los próximos tres años (2024, 2025 y 2026), según se concluye del informe de Estados Financieros publicado por la Margen Izquierda (Brasil), los beneficios llegaron solamente a USD 880,9 millones, lo que representa -30% en relación con la estimación del Gobierno (ver infografía en la página siguiente).
En mayo de 2024, el mandatario declaraba triunfante que se concretaba un acuerdo con ganancias multimillonarias para el país, luego de la firma del Entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú Binacional, documento que fue firmado en abril del mismo año.

INGRESOS PARA PARAGUAY EN EL 2024 A TRAVÉS DE LA ITAIPÚ.png

En este sentido, la Itaipú informó el 9 de mayo del año pasado que “luego de arduas negociaciones” las autoridades de la entidad dieron a conocer las Bases Presupuestarias y el Costo Unitario del Servicio de Electricidad o tarifa que regirá en el periodo 2024-2026. “El Costo Unitario del Servicio de Electricidad (CUSE) de Itaipú para el periodo 2024-2026 fue ajustado en un 15,4%, pasando de los actuales 16,71 dólares por kilowatt/mes (USD/kW-mes) a 19,28 USD/kW-mes”, detalló la binacional, Margen Derecha (Paraguay).

El documento publicado por Brasil muestra también que se destinaron USD 117.761.000 de los gastos sociales a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) “como ayuda a la citada entidad, con el objetivo de minimizar los impactos en el Sector Eléctrico del Paraguay”. Para el país vecino la transferencia fue de USD 301.046.000 en idéntico sentido (156% más que a Paraguay). En el lado paraguayo aún no se publicó el informe.

En relación con el acuerdo tarifario, Peña había destacado que el resultado representaba “un triunfo para el Paraguay y para el Brasil”, puesto que se trata de un “acuerdo histórico que no sólo beneficia a ambas naciones, sino que también genera importantes ingresos adicionales que nos permitirán llevar a cabo inversiones largamente postergadas”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Este valor acordado permitirá generar para el Paraguay unos USD 280 millones en concepto de royalties; más otros USD 650 millones para inversiones sociales por año; unos USD 265 millones por compensación de energía y USD 53 millones en utilidades de capital para la ANDE, lo que totaliza una cifra histórica de USD 1.250 millones anuales por los próximos tres años”, aseguró la entidad entonces.

Más. Igualmente, el Gobierno destacó entonces que otra victoria fue la extensión de la vigencia del acuerdo operativo que permite a la ANDE tener preferencia sobre la compra de la energía excedente (más barata) de Itaipú.

Además, se anunció la posibilidad de vender la energía paraguaya en el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB), lo cual sigue sin concretarse. También subrayaron el inicio del proceso de revisión del Anexo C, cuyas negociaciones se suspendieron de parte de Paraguay por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones en la binacional.

Asimismo, sobre el destino de los recursos de Itaipú, el Gobierno habló de seis áreas de inversión: “La creación de centros de promoción de la salud, alimentación y educación para la niñez; el refuerzo de la seguridad nacional y ciudadana; la construcción de tres grandes hospitales en el interior del país, que se sumarán a los cuatro que actualmente están en proceso de construcción; la modernización de la infraestructura vial para contar con caminos de todo tiempo en localidades aisladas y la inversión para el mejoramiento del transporte público”.

Transferencias. Por su parte, el lado paraguayo de la Itaipú había informado que el Estado paraguayo recibió USD 549 millones de la entidad en el 2024 “en el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado”. “Las condiciones hidrológicas y el óptimo desempeño de la usina posibilitaron un incremento de USD 14 millones en el monto total de las remesas, pues en el 2023 la cifra final había alcanzado los USD 535 millones”, resaltó Itaipú.

Los desembolsos correspondieron a royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). “Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica ANDE puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de los pobladores”, añadió la IB.

Beneficios. El Gobierno había anunciado que los recursos serían de USD 1.250 millones anuales.
Reducción. Según el lado brasileño, en Paraguay se recibieron USD 880,9 millones el año pasado.
Balance registró “saldo positivo” El lado brasilero de la Itaipú Binacional también destacó que la entidad cerró el año 2024 con un saldo positivo de USD 680,3 millones en la cuenta de explotación, “que refleja la diferencia entre los ingresos y los costos asociados a la generación de energía”. El resultado considera gastos como operación y mantenimiento de la central, administración, pago de regalías e inversiones en acciones socioambientales. La compañía también registró un resultado contable positivo de USD 443 millones en el período. Los datos forman parte de los Estados Contables Anuales, ejercicio 2024, que fueron analizados y aprobados el jueves pasado por el Consejo de Administración, en reunión extraordinaria, y están disponibles para consulta en el sitio web oficial de la empresa, en https://www.itaipu.gov.br/institucional/demonstracoes-contabeis. “Estas cifras demuestran, una vez más, que Itaipú es una empresa bien gestionada, financieramente sana y comprometida con su misión institucional: generar energía limpia, accesible y de calidad, con responsabilidad socioambiental, contribuyendo al desarrollo de Brasil y Paraguay”, afirmó el director general brasileño, Enio Verri.
19,28 dólares por kilovatio/mes es la tarifa de la Itaipú Binacional acordada para los años 2024, 2025 y 2026.

Más contenido de esta sección
Movilizados en su día, los dirigentes sindicales condenaron las arbitrarias aprobaciones de leyes que atentan contra los derechos obreros e instaron a organizarse para construir un “proyecto político”
El 62% de las unidades económicas del Paraguay operan en la informalidad, según datos del INE. Este flagelo limita el acceso a la seguridad social de los trabajadores, que hoy festejan su día.